Cargando, por favor espere...

Nacional
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.


La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) anunció que se unirá a la movilización y paro nacional convocado por productores de maíz en distintos estados del país, con el objetivo de exigir precios de garantía justos y políticas públicas que reactiven la producción nacional del grano, informó su dirigente, Álvaro López Ríos.

El líder campesino precisó que los agremiados de la UNTA respaldarán la demanda de fijar el precio de garantía del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada, sin límite de compra por productor. Asimismo, solicitarán excluir a los granos básicos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ante la caída de la producción y el incremento de las importaciones durante la última década.

“Estamos a favor del paro de maiceros. Vamos por un programa de sustitución de importaciones, mayor inversión y presupuesto al campo, y un precio de garantía que cubra toda la producción nacional, sin límites de compra”, afirmó López Ríos.

De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se prevé que para el ciclo 2025-2026 México importe 25 millones de toneladas de maíz, reflejo del estancamiento productivo. El organismo advierte que la falta de financiamiento, los límites de riego, la inseguridad y la competencia con cultivos de mayor valor han frenado la expansión del maíz nacional.

López Ríos advirtió que esta “caída histórica” amenaza la economía rural, la estabilidad social y la autosuficiencia alimentaria del país. Además, señaló que los precios nacionales del maíz se desploman, con bajas del 22 por ciento en el maíz amarillo y 20 por ciento en el blanco, lo que ha afectado de manera directa a los productores locales.

El dirigente recordó que, a diferencia de Estados Unidos, los agricultores mexicanos carecen de precios mínimos garantizados y de sistemas de comercialización asegurada desde 2019. Por ello, consideró urgente desvincular los precios de los granos de la Bolsa de Chicago, pues los productores mexicanos no cuentan con los apoyos ni subsidios que reciben sus pares norteamericanos.

Actualmente, los productores de riego apenas alcanzan una rentabilidad del 2 por ciento y los de temporal un 8 por ciento, lo que representa un déficit promedio de 3 mil 270 pesos por hectárea. Aun con los programas de apoyo existentes, los pequeños agricultores aportan una cantidad marginal al abasto agroalimentario nacional, subrayó el dirigente.

Con estas acciones, la UNTA busca presionar al gobierno federal para que reactive la producción de maíz, fortalezca la soberanía alimentaria y garantice condiciones de competencia justas para el campo mexicano.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.