Cargando, por favor espere...

Nacional
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.


La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) anunció que se unirá a la movilización y paro nacional convocado por productores de maíz en distintos estados del país, con el objetivo de exigir precios de garantía justos y políticas públicas que reactiven la producción nacional del grano, informó su dirigente, Álvaro López Ríos.

El líder campesino precisó que los agremiados de la UNTA respaldarán la demanda de fijar el precio de garantía del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada, sin límite de compra por productor. Asimismo, solicitarán excluir a los granos básicos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ante la caída de la producción y el incremento de las importaciones durante la última década.

“Estamos a favor del paro de maiceros. Vamos por un programa de sustitución de importaciones, mayor inversión y presupuesto al campo, y un precio de garantía que cubra toda la producción nacional, sin límites de compra”, afirmó López Ríos.

De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se prevé que para el ciclo 2025-2026 México importe 25 millones de toneladas de maíz, reflejo del estancamiento productivo. El organismo advierte que la falta de financiamiento, los límites de riego, la inseguridad y la competencia con cultivos de mayor valor han frenado la expansión del maíz nacional.

López Ríos advirtió que esta “caída histórica” amenaza la economía rural, la estabilidad social y la autosuficiencia alimentaria del país. Además, señaló que los precios nacionales del maíz se desploman, con bajas del 22 por ciento en el maíz amarillo y 20 por ciento en el blanco, lo que ha afectado de manera directa a los productores locales.

El dirigente recordó que, a diferencia de Estados Unidos, los agricultores mexicanos carecen de precios mínimos garantizados y de sistemas de comercialización asegurada desde 2019. Por ello, consideró urgente desvincular los precios de los granos de la Bolsa de Chicago, pues los productores mexicanos no cuentan con los apoyos ni subsidios que reciben sus pares norteamericanos.

Actualmente, los productores de riego apenas alcanzan una rentabilidad del 2 por ciento y los de temporal un 8 por ciento, lo que representa un déficit promedio de 3 mil 270 pesos por hectárea. Aun con los programas de apoyo existentes, los pequeños agricultores aportan una cantidad marginal al abasto agroalimentario nacional, subrayó el dirigente.

Con estas acciones, la UNTA busca presionar al gobierno federal para que reactive la producción de maíz, fortalezca la soberanía alimentaria y garantice condiciones de competencia justas para el campo mexicano.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos