Cargando, por favor espere...

Internacional
Exige China a Estados Unidos eliminar amenaza de aranceles
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.


Foto: Internet

“China insta a Estados Unidos a corregir prontamente sus prácticas erróneas”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a las nuevas amenazas económicas del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), encabezado por el presidente Donald Trump.

El gobierno chino exigió al mandatario retirar la amenaza de imponer un arancel del 100 por ciento a todas las importaciones procedentes de China y eliminar las medidas de control de exportaciones anunciadas durante el fin de semana.

Según el Ministerio de Comercio, esas acciones “dañan gravemente el ambiente de las negociaciones comerciales” y obstaculizan cualquier posibilidad de diálogo constructivo.

Asimismo, advirtió que adoptará medidas firmes para proteger sus derechos e intereses legítimos si Washington mantiene sus decisiones. Pekín calificó de injustificadas las sanciones comerciales y señaló que EE. UU. altera el equilibrio del comercio global con acciones unilaterales.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras, insumo esencial para la industria electrónica. En respuesta, Trump amenazó con aplicar aranceles a la totalidad de los productos chinos que ingresan al mercado estadounidense, lo que representa un golpe potencial a un comercio bilateral que supera los 500 mil millones de dólares anuales.

El Ministerio de Comercio chino reiteró que la cooperación y el respeto mutuo constituyen la base de las relaciones económicas entre ambas naciones. Pekín subrayó que la presión arancelaria no resuelve los desequilibrios comerciales ni favorece la estabilidad global.

De acuerdo con datos oficiales, las exportaciones chinas hacia la nación estadounidense descendieron por sexto mes consecutivo, con una caída del 27 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior. Por último, China sostuvo que el diálogo continúa siendo la única vía viable para superar las tensiones y preservar la estabilidad económica internacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.