Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
“China insta a Estados Unidos a corregir prontamente sus prácticas erróneas”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a las nuevas amenazas económicas del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), encabezado por el presidente Donald Trump.
El gobierno chino exigió al mandatario retirar la amenaza de imponer un arancel del 100 por ciento a todas las importaciones procedentes de China y eliminar las medidas de control de exportaciones anunciadas durante el fin de semana.
Según el Ministerio de Comercio, esas acciones “dañan gravemente el ambiente de las negociaciones comerciales” y obstaculizan cualquier posibilidad de diálogo constructivo.
Asimismo, advirtió que adoptará medidas firmes para proteger sus derechos e intereses legítimos si Washington mantiene sus decisiones. Pekín calificó de injustificadas las sanciones comerciales y señaló que EE. UU. altera el equilibrio del comercio global con acciones unilaterales.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras, insumo esencial para la industria electrónica. En respuesta, Trump amenazó con aplicar aranceles a la totalidad de los productos chinos que ingresan al mercado estadounidense, lo que representa un golpe potencial a un comercio bilateral que supera los 500 mil millones de dólares anuales.
El Ministerio de Comercio chino reiteró que la cooperación y el respeto mutuo constituyen la base de las relaciones económicas entre ambas naciones. Pekín subrayó que la presión arancelaria no resuelve los desequilibrios comerciales ni favorece la estabilidad global.
De acuerdo con datos oficiales, las exportaciones chinas hacia la nación estadounidense descendieron por sexto mes consecutivo, con una caída del 27 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior. Por último, China sostuvo que el diálogo continúa siendo la única vía viable para superar las tensiones y preservar la estabilidad económica internacional.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.