Cargando, por favor espere...

Economía
Entregan Nobel de Economía por teoría de destrucción creativa
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.


Foto: Internet

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó este lunes 13 de octubre el Premio Nobel de Economía a los teóricos Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, por sus aportes a la comprensión del crecimiento económico impulsado por la innovación.

Además del galardón, la Academia concedió a los tres economistas 11 millones de coronas suecas, equivalentes a aproximadamente 21 millones 351 mil pesos mexicanos.

La mitad del premio correspondió a Joel Mokyr, originario de Leiden, Países Bajos, y doctor por la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Mokyr utilizó fuentes históricas para explicar por qué el crecimiento económico se convirtió en la norma durante los últimos dos siglos.

La otra mitad, compartida, se otorgó al francés Philippe Aghion, doctor por la Universidad de Harvard y profesor del Collège de France, en París, así como de la London School of Economics y la Facultad de Ciencias Políticas del Reino Unido, y al canadiense Peter Howitt, doctor por la Universidad Northwestern, en Illinois, Estados Unidos.

Aghion y Howitt fueron reconocidos por proponer la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa, la cual explica que, cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden versiones más antiguas pierden competitividad.

De acuerdo con su investigación, la innovación es creativa, porque introduce algo nuevo, pero también destructiva, ya que las empresas cuya tecnología se vuelve obsoleta son desplazadas por la competencia.

La Academia justificó su decisión afirmando que “la tecnología avanza rápidamente y no afecta a todos por igual; los nuevos productos y métodos de producción reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta dinámica es la base del crecimiento económico sostenido, que se traduce en una mejor calidad de vida, salud y bienestar para las personas en todo el mundo”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.