Cargando, por favor espere...

CDMX
Se instalan centros de acopio en la CDMX para apoyar a damnificados por las lluvias
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.


Ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en diversos estados del país —entre ellos Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí—, se han instalado varios centros de acopio en la Ciudad de México para reunir víveres y artículos de primera necesidad destinados a las familias damnificadas.

Entre los puntos de recolección destacan:

  • Palacio de San Lázaro: la Cámara de Diputados habilitó un centro para recibir donativos de la ciudadanía.
  • Senado de la República: la presidenta Laura Itzel Castillo Juárez anunció la apertura de un centro de acopio en la Plaza Luis Pasteur, frente al recinto legislativo.
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): el centro de acopio se ubica en el Estadio Olímpico Universitario, en el estacionamiento 8 (frente a las astas bandera). El horario de recepción es de 10:00 a 18:00 horas.

¿Qué se puede donar?

Alimentos no perecederos: Agua embotellada, alimentos enlatados, leche en polvo, arroz, frijoles, lentejas, azúcar, galletas y sopa de pasta.

Artículos de higiene personal: Jabón, pasta y cepillo dental, papel higiénico, toallas sanitarias y pañales.

Medicamentos básicos: Analgésicos, antiinflamatorios, suero oral y repelente de insectos.

Ropa y otros artículos: Ropa de bebé limpia y en buen estado, herramientas de mano y alimento para mascotas.

También se pueden realizar aportaciones monetarias pueden hacerlo a través de la Cruz Roja Mexicana, en la cuenta bancaria 0404040406 o mediante la CLABE interbancaria 012180004040404062.

Para más información o actualizaciones sobre los centros de acopio y las formas de donar, se recomienda consultar los sitios web oficiales de las instituciones participantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.