Cargando, por favor espere...

CDMX
Se instalan centros de acopio en la CDMX para apoyar a damnificados por las lluvias
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.


Ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en diversos estados del país —entre ellos Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí—, se han instalado varios centros de acopio en la Ciudad de México para reunir víveres y artículos de primera necesidad destinados a las familias damnificadas.

Entre los puntos de recolección destacan:

  • Palacio de San Lázaro: la Cámara de Diputados habilitó un centro para recibir donativos de la ciudadanía.
  • Senado de la República: la presidenta Laura Itzel Castillo Juárez anunció la apertura de un centro de acopio en la Plaza Luis Pasteur, frente al recinto legislativo.
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): el centro de acopio se ubica en el Estadio Olímpico Universitario, en el estacionamiento 8 (frente a las astas bandera). El horario de recepción es de 10:00 a 18:00 horas.

¿Qué se puede donar?

Alimentos no perecederos: Agua embotellada, alimentos enlatados, leche en polvo, arroz, frijoles, lentejas, azúcar, galletas y sopa de pasta.

Artículos de higiene personal: Jabón, pasta y cepillo dental, papel higiénico, toallas sanitarias y pañales.

Medicamentos básicos: Analgésicos, antiinflamatorios, suero oral y repelente de insectos.

Ropa y otros artículos: Ropa de bebé limpia y en buen estado, herramientas de mano y alimento para mascotas.

También se pueden realizar aportaciones monetarias pueden hacerlo a través de la Cruz Roja Mexicana, en la cuenta bancaria 0404040406 o mediante la CLABE interbancaria 012180004040404062.

Para más información o actualizaciones sobre los centros de acopio y las formas de donar, se recomienda consultar los sitios web oficiales de las instituciones participantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.