Cargando, por favor espere...

Nacional
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.


Foto: Internet

Desde el pasado 1 de junio, el estado de Veracruz carece de un seguro contra desastres naturales, tras la decisión de la gobernadora Rocío Nahle de no renovar la póliza con Seguros BX+, contratada en la administración de Cuitláhuac García Jiménez. En su lugar, el gobierno estatal creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) y modificó el Fideicomiso de Protección Civil, según lo publicado el 10 de octubre en la Gaceta Oficial.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la AVSI ha generado incertidumbre entre los pobladores, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre que provocaron el desbordaron el río Cazones y afectaron gravemente al estado.

El desastre dejó un saldo preliminar en la entidad de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, con más de 40 municipios impactados, incluyendo Álamo Temapache, Poza Rica y Cazones, según informó la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Las inundaciones destruyeron viviendas, infraestructura pública y cultivos, dejando a miles de familias en situación vulnerable.

De acuerdo con el medio, Imagen de Veracruz, la póliza anterior, gestionada por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) con Seguros BX+, cubría eventos como huracanes, tormentas e inundaciones, pero expiró sin renovación. Ante lo cual, la AVSI, en teoría, debería financiar reparaciones, obras emergentes, reconstrucción de infraestructura y vivienda, además de acciones preventivas basadas en evaluaciones de riesgo.

Asimismo, indicó que prevalece la opacidad sobre la AVSI y el fideicomiso, lo cual ha generado críticas entre la población y expertos, quienes temen que la falta de un respaldo financiero inmediato agrave las consecuencias de desastres como el reciente desborde del río Cazones. Mientras las familias afectadas buscan ayuda, el gobierno estatal enfrenta el reto de aclarar cómo garantizará la protección y recuperación de Veracruz ante fenómenos naturales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.