Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Desde el pasado 1 de junio, el estado de Veracruz carece de un seguro contra desastres naturales, tras la decisión de la gobernadora Rocío Nahle de no renovar la póliza con Seguros BX+, contratada en la administración de Cuitláhuac García Jiménez. En su lugar, el gobierno estatal creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) y modificó el Fideicomiso de Protección Civil, según lo publicado el 10 de octubre en la Gaceta Oficial.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la AVSI ha generado incertidumbre entre los pobladores, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre que provocaron el desbordaron el río Cazones y afectaron gravemente al estado.
El desastre dejó un saldo preliminar en la entidad de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, con más de 40 municipios impactados, incluyendo Álamo Temapache, Poza Rica y Cazones, según informó la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
Las inundaciones destruyeron viviendas, infraestructura pública y cultivos, dejando a miles de familias en situación vulnerable.
De acuerdo con el medio, Imagen de Veracruz, la póliza anterior, gestionada por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) con Seguros BX+, cubría eventos como huracanes, tormentas e inundaciones, pero expiró sin renovación. Ante lo cual, la AVSI, en teoría, debería financiar reparaciones, obras emergentes, reconstrucción de infraestructura y vivienda, además de acciones preventivas basadas en evaluaciones de riesgo.
Asimismo, indicó que prevalece la opacidad sobre la AVSI y el fideicomiso, lo cual ha generado críticas entre la población y expertos, quienes temen que la falta de un respaldo financiero inmediato agrave las consecuencias de desastres como el reciente desborde del río Cazones. Mientras las familias afectadas buscan ayuda, el gobierno estatal enfrenta el reto de aclarar cómo garantizará la protección y recuperación de Veracruz ante fenómenos naturales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.
No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.