Cargando, por favor espere...

Nacional
México sin reportes de antibióticos, OMS advierte crisis de resistencia
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.


De acuerdo con el reciente Informe Mundial sobre la Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos 2025, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México no le ha enviado reportes sobre infecciones bacterianas que muestran insensibilidad a medicamentos comunes, situación que impide conocer la magnitud del problema en el país y limita su participación en los esfuerzos internacionales para frenar esta amenaza sanitaria.

La OMS manifestó que más de 100 países entregaron datos al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de los Antimicrobianos (GLASS); sin embargo, México no figura entre ellos.

Además, el informe refirió que uno de cada seis casos de infecciones bacterianas confirmadas en 2023 mostró insensibilidad a los tratamientos con antibióticos.

Precisó que la insensibilidad aumentó en más del 40 por ciento de las combinaciones de patógenos y antibióticos observadas entre 2018 y 2023 e identificó mayor riesgo en países del sudeste asiático, como Tailandia e Indonesia; así como en la región del Mediterráneo Oriental, que incluye Egipto, Grecia y Turquía.

El organismo global advirtió que la resistencia a los antimicrobianos supera los avances médicos y amenaza la salud global; por lo que exhortó a los países a fortalecer sus sistemas de vigilancia y garantizar acceso a medicamentos, diagnósticos y vacunas de calidad.

Cabe destacar que la OMS solicitó reportes confiables al GLASS antes de 2030 para contener el avance de bacterias resistentes como E. coli y K. pneumoniae, responsables de infecciones graves y con tasas de resistencia que superan el 40 por ciento a nivel mundial.


Escrito por Carolina Miranda

Integradora social y estudiante de Psicopedagogía.


Notas relacionadas

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.