Cargando, por favor espere...
Turquía, Omán, Jordania, Irak, Arabia Saudita e Irán, son sólo algunas de las naciones islámicas que condenaron el ataque perpetrado por Estados Unidos (EE. UU.) contra Yemen, nación que ha brindado su apoyo a Hamás en su lucha contra el ocupante Israel en la Franja de Gaza. Asimismo, la cancillería de Rusia se pronunció en contra de la embestida estadounidense.
Fue este viernes cuando EE. UU. y el Reino Unido, bajo la orden del presidente estadounidense Joe Biden y con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, atacaron varias posiciones de los hutíes en Yemen.
Video publicado en @Sepa_mass. Ataques británicos y estadounidenses contra objetivos hutíes en Yemen
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los bombardeos se realizaron bajo el supuesto de que “los objetivos en Yemen (eran) usados por los rebeldes hutíes para poner en peligro la libertad de navegación en una de las vías marítimas más vitales del mundo (el mar Rojo)".
El ataque contra Yemen se realizó vía aérea y marítima; la Central de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (AFCENT, por sus siglas en inglés) dio a conocer que Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Ante este panorama, los países islámicos sumaron sus voces y repudiaron los ataques. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, señaló a Londres y Washington por violar el derecho internacional, la soberanía y la integridad territorial de Yemen. La cancillería saudita escribió en su cuenta de X: “El Reino de Arabia Saudita destaca la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad de la región del mar Rojo [...], pide moderación y evitar una escalada a la luz de los acontecimientos que está presenciando la región".
Además de condenar la agresión contra Yemen, Asuntos Exteriores de Irak insistió en que "la libertad de navegación en aguas internacionales debe ser preservada". Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, afirmó que "la agresión israelí contra Gaza y los continuos crímenes de guerra contra el pueblo palestino, violando impunemente el derecho internacional, son responsables del aumento de las tensiones en la región”.
A través de un comunicado, Hamás manifestó: “condenamos en los términos más enérgicos la agresión estadounidense-británica, y el bombardeo aéreo y marítimo sobre tierras yemeníes, y lo consideramos un crimen y una agresión flagrante contra la soberanía yemení y una amenaza para la seguridad de la región, que está siendo testigo de la militarización estadounidense y británica que vino a proteger la ocupación nazi-sionista y a encubrir sus crímenes contra el pueblo palestino y toda la región".
Finalmente, fue la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien aseguró que “una escalada militar en el mar Rojo puede desbaratar las tendencias positivas que se observaban últimamente en la solución del conflicto en Yemen y desestabilizar la situación en todo Oriente Medio” y acusó a EE. UU. y al Reino Unido de justificar su agresión empleando “métodos sucios… Tratan de utilizar la resolución 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU, que fue adoptada bajo el pretexto de garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Rojo”.
Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.
El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.
Kim advirtió que “los estadounidenses y los surcoreanos están adoptando acciones que tendrán consecuencias muy peligrosas”.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
El objetivo visible del gobierno judío transitó de la segregación al exterminio de palestinos.
Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
Esta cinta es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora