Cargando, por favor espere...
Turquía, Omán, Jordania, Irak, Arabia Saudita e Irán, son sólo algunas de las naciones islámicas que condenaron el ataque perpetrado por Estados Unidos (EE. UU.) contra Yemen, nación que ha brindado su apoyo a Hamás en su lucha contra el ocupante Israel en la Franja de Gaza. Asimismo, la cancillería de Rusia se pronunció en contra de la embestida estadounidense.
Fue este viernes cuando EE. UU. y el Reino Unido, bajo la orden del presidente estadounidense Joe Biden y con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, atacaron varias posiciones de los hutíes en Yemen.
Video publicado en @Sepa_mass. Ataques británicos y estadounidenses contra objetivos hutíes en Yemen
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los bombardeos se realizaron bajo el supuesto de que “los objetivos en Yemen (eran) usados por los rebeldes hutíes para poner en peligro la libertad de navegación en una de las vías marítimas más vitales del mundo (el mar Rojo)".
El ataque contra Yemen se realizó vía aérea y marítima; la Central de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (AFCENT, por sus siglas en inglés) dio a conocer que Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Ante este panorama, los países islámicos sumaron sus voces y repudiaron los ataques. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, señaló a Londres y Washington por violar el derecho internacional, la soberanía y la integridad territorial de Yemen. La cancillería saudita escribió en su cuenta de X: “El Reino de Arabia Saudita destaca la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad de la región del mar Rojo [...], pide moderación y evitar una escalada a la luz de los acontecimientos que está presenciando la región".
Además de condenar la agresión contra Yemen, Asuntos Exteriores de Irak insistió en que "la libertad de navegación en aguas internacionales debe ser preservada". Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, afirmó que "la agresión israelí contra Gaza y los continuos crímenes de guerra contra el pueblo palestino, violando impunemente el derecho internacional, son responsables del aumento de las tensiones en la región”.
A través de un comunicado, Hamás manifestó: “condenamos en los términos más enérgicos la agresión estadounidense-británica, y el bombardeo aéreo y marítimo sobre tierras yemeníes, y lo consideramos un crimen y una agresión flagrante contra la soberanía yemení y una amenaza para la seguridad de la región, que está siendo testigo de la militarización estadounidense y británica que vino a proteger la ocupación nazi-sionista y a encubrir sus crímenes contra el pueblo palestino y toda la región".
Finalmente, fue la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien aseguró que “una escalada militar en el mar Rojo puede desbaratar las tendencias positivas que se observaban últimamente en la solución del conflicto en Yemen y desestabilizar la situación en todo Oriente Medio” y acusó a EE. UU. y al Reino Unido de justificar su agresión empleando “métodos sucios… Tratan de utilizar la resolución 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU, que fue adoptada bajo el pretexto de garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Rojo”.
Sucedió en el Rancho del Norte de San Juan Bautista, hoy Barrio del Norte, en la zona de Nombre de Dios. Sus moradores guardan recuerdos de las guerras apaches del Siglo XIX.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.
En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Es cierto que en el desarrollo natural de las sociedades existe una tendencia inevitable a la comunicación global y que ésta exige cierto grado de homogeneidad. Por razones prácticas, lo homogéneo se impone a lo diverso. Pero también hay necesidades discu
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".
Desaparece un niño cada dos horas.
BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Vigencia del manifiesto comunista
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora