Cargando, por favor espere...

ONU cierra su sede en Nueva York por la amenaza del coronavirus
El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.
Cargando...

La Organización de la Naciones Unidas decidió cerrar a partir de este martes su sede en Nueva york y cancelar las visitas, debido a la epidemia del coronavirus, informó el portavoz del secretario general de la organización, Stéphane Dujarric.

Hasta el momento, el vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

"Naciones Unidas seguirán observando al situación de cerca y podrá ser llevada a tomar medidas adicionales si las circunstancias lo exigen", precisó Dujarric.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.