Cargando, por favor espere...

Advierte la ONU la profundización de la desigualdad; 120 millones más de pobres
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Cargando...

El secretario general de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que en el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

Enseguida de la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Guterres afirmó que la pandemia por Covid-19 vino a aumentar las desigualdades para las personas más pobres y vulnerables: “el hambre, las hambrunas, acechan a millones de personas en todo el mundo”, afirmó, además, que hoy los gobiernos del mundo enfrentan la mayor recesión después de la Segunda Guerra Mundial.

Miles de millones de personas carecen de las redes de seguridad necesarias para afrontar las dificultades en materia de protección social, atención sanitaria y protección laboral, hizo el llamado el secretario general.

Sin embargo, por otra parte, y en un discurso opuesto al de Guterres, López Obrador echó la culpa de todos los males del mundo, a la corrupción: “sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones: política, moral, económica, legal, fiscal y financiero”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.