Cargando, por favor espere...

Advierte la ONU la profundización de la desigualdad; 120 millones más de pobres
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Cargando...

El secretario general de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que en el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

Enseguida de la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Guterres afirmó que la pandemia por Covid-19 vino a aumentar las desigualdades para las personas más pobres y vulnerables: “el hambre, las hambrunas, acechan a millones de personas en todo el mundo”, afirmó, además, que hoy los gobiernos del mundo enfrentan la mayor recesión después de la Segunda Guerra Mundial.

Miles de millones de personas carecen de las redes de seguridad necesarias para afrontar las dificultades en materia de protección social, atención sanitaria y protección laboral, hizo el llamado el secretario general.

Sin embargo, por otra parte, y en un discurso opuesto al de Guterres, López Obrador echó la culpa de todos los males del mundo, a la corrupción: “sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones: política, moral, económica, legal, fiscal y financiero”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Desaparece un niño cada dos horas.

Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.