Cargando, por favor espere...

Advierte la ONU la profundización de la desigualdad; 120 millones más de pobres
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Cargando...

El secretario general de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que en el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

Enseguida de la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Guterres afirmó que la pandemia por Covid-19 vino a aumentar las desigualdades para las personas más pobres y vulnerables: “el hambre, las hambrunas, acechan a millones de personas en todo el mundo”, afirmó, además, que hoy los gobiernos del mundo enfrentan la mayor recesión después de la Segunda Guerra Mundial.

Miles de millones de personas carecen de las redes de seguridad necesarias para afrontar las dificultades en materia de protección social, atención sanitaria y protección laboral, hizo el llamado el secretario general.

Sin embargo, por otra parte, y en un discurso opuesto al de Guterres, López Obrador echó la culpa de todos los males del mundo, a la corrupción: “sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones: política, moral, económica, legal, fiscal y financiero”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.