Cargando, por favor espere...
Más de 500 trabajadores de la Salud de Oaxaca, acudirán este 10 de noviembre a Palacio Nacional, a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar que en la entidad se despidió injustificadamente a más de 2 mil médicos, enfermeras, camilleros, entre otros, quienes debido a que expusieron en riesgo sus vidas en la primera línea de batalla contra la Covid-19, hoy se les identifica como quienes “ayer eran héroes y hoy son desempleados”.
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista, que encabeza López Obrador y Estatal, Alejandro Murat Hinojosa, así lo informó Carmen Noriega, Secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud en Oaxaca (SITSS) quien aseguró, “llevamos 87 días realizando movilizaciones y durante este tiempo se han entablado mesas de diálogo y acercamientos con la autoridad de los Servicios de Salud”
Incluso, Carmen Noriega agregó que, “también nos hemos reunido con el gobernador estatal e incluso una plática con el presidente Andrés Manuel López Obrador en su más reciente visita al estado, pero todo parece quedó en promesas de que no se va a despedir a nadie, todos van a ser recontratados”, pero no hay ningún trabajado de la salud que haya sido recontratado.
La también enfermera reprochó que AMLO dijo apoyaría a “primero los pobres” pero lejos de eso, en Oaxaca se deja a miles de familias humildes sin salud de calidad porque ahora se les niega la atención de un cirujano que se encuentra despedido por el supuesto “combate a la corrupción” que en el fondo, esconde que se atenta contra la vida de los que solo pueden acudir a atenderse de sus enfermedades en hospitales públicos”.
Finalmente, Carmen Noriega agregó que a la par de la manifestación que se realizará mañana en Palacio Nacional, en Oaxaca se cumplirán 3 meses del plantón de trabajadores del sector salud en la avenida Juárez, frente a Casa Oficial de Gobierno.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Redacción