Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Salud de Oaxaca protestarán en  la “mañanera” de AMLO
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.
Cargando...

  • Más de 2 mil trabajadores fueron despedidos, denuncian que AMLO los abandonó. Cumplen 3 meses de plantón frente a Casa Oficial de Gobierno en Oaxaca.

Más de 500 trabajadores de la Salud de Oaxaca, acudirán este 10 de noviembre a Palacio Nacional, a la  conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar que en la entidad se despidió injustificadamente a más de 2 mil médicos, enfermeras, camilleros, entre otros, quienes debido a que expusieron en riesgo sus vidas en la primera línea de batalla contra la Covid-19, hoy se les identifica como quienes “ayer eran héroes y hoy son desempleados”.

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista, que encabeza López Obrador y Estatal, Alejandro Murat Hinojosa, así lo informó Carmen Noriega, Secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud en Oaxaca (SITSS) quien aseguró, “llevamos 87 días realizando movilizaciones y durante este tiempo se han entablado mesas de diálogo y acercamientos con la autoridad de los Servicios de Salud”

Incluso, Carmen Noriega agregó  que, “también nos hemos reunido con el gobernador estatal e incluso una plática con el presidente Andrés Manuel López Obrador en su más reciente visita al estado, pero todo parece quedó en promesas de que no se va a despedir a nadie, todos van a ser recontratados”, pero no hay ningún trabajado de la salud que haya sido recontratado.

La también enfermera reprochó que AMLO dijo apoyaría a “primero los pobres” pero lejos de eso, en Oaxaca se deja a miles de familias humildes sin salud de calidad porque ahora se les niega la atención de un cirujano que se encuentra despedido por el supuesto “combate a la corrupción” que en el fondo, esconde que se atenta contra la vida de los que solo pueden acudir a atenderse de sus enfermedades en hospitales públicos”.

Finalmente, Carmen Noriega agregó que a la par de la manifestación que se realizará mañana  en Palacio Nacional, en Oaxaca se cumplirán 3 meses del plantón de trabajadores del sector salud en la avenida Juárez, frente a Casa Oficial de Gobierno.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.