Cargando, por favor espere...
Más de 500 trabajadores de la Salud de Oaxaca, acudirán este 10 de noviembre a Palacio Nacional, a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar que en la entidad se despidió injustificadamente a más de 2 mil médicos, enfermeras, camilleros, entre otros, quienes debido a que expusieron en riesgo sus vidas en la primera línea de batalla contra la Covid-19, hoy se les identifica como quienes “ayer eran héroes y hoy son desempleados”.
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista, que encabeza López Obrador y Estatal, Alejandro Murat Hinojosa, así lo informó Carmen Noriega, Secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud en Oaxaca (SITSS) quien aseguró, “llevamos 87 días realizando movilizaciones y durante este tiempo se han entablado mesas de diálogo y acercamientos con la autoridad de los Servicios de Salud”
Incluso, Carmen Noriega agregó que, “también nos hemos reunido con el gobernador estatal e incluso una plática con el presidente Andrés Manuel López Obrador en su más reciente visita al estado, pero todo parece quedó en promesas de que no se va a despedir a nadie, todos van a ser recontratados”, pero no hay ningún trabajado de la salud que haya sido recontratado.
La también enfermera reprochó que AMLO dijo apoyaría a “primero los pobres” pero lejos de eso, en Oaxaca se deja a miles de familias humildes sin salud de calidad porque ahora se les niega la atención de un cirujano que se encuentra despedido por el supuesto “combate a la corrupción” que en el fondo, esconde que se atenta contra la vida de los que solo pueden acudir a atenderse de sus enfermedades en hospitales públicos”.
Finalmente, Carmen Noriega agregó que a la par de la manifestación que se realizará mañana en Palacio Nacional, en Oaxaca se cumplirán 3 meses del plantón de trabajadores del sector salud en la avenida Juárez, frente a Casa Oficial de Gobierno.
Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
El mandatario federal acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.
La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
Una incompleta reforma laboral
La movilidad social cancelada en México
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción