Cargando, por favor espere...

Ataques de Morena y AMLO al INE buscan implantar nueva dictadura centralista en México
El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.
Cargando...

  • El INE es parte de nuestro Estado de Derecho y es la “única” posibilidad de cambiar al partido en el poder.

Ante lo que consideró como una larga campaña de críticas y acusaciones no demostradas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contra el Instituto Nacional Electoral (INE), Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista, indicó que el pueblo mexicano debe defenderlo como una “conquista de todos los mexicanos” antes de que se consume el propósito de anularlo por alguna vía para tener el control absoluto de los procesos electorales e imponer una dictadura centralista.  Aseveró que dicho órgano es parte de nuestro Estado de Derecho y representa “la única posibilidad de cambiar de hombre y de partido en el poder de manera legal y pacífica” dijo.

“Si el presidente y Morena lo someten o lo suprimen, tendremos que conformarnos a una dictadura centralista de un solo hombre” como riesgos de que continúen los embates en su contra dijo Córdova Morán, durante su video mensaje semanal, al referirse  sobre las duras acusaciones, no respaldadas con ninguna prueba fehaciente, en contra del INE, cuyo propósito es convencer a la opinión pública de que sea suprimido o pase a formar parte de la Secretaría de Gobernación y, de esa manera, someterlo a su control, alertó. Sostuvo que el mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder e incluso lo ha reducido a organismos parásitos e innecesarios que deben desaparecer.

Sostuvo que si bien varios organismos “inútiles y corruptos” ya han sido suprimidos o han sido reducidos a la impotencia retirándole el presupuesto o bien obedecen sus órdenes como la Comisión de Derechos Humanos, Córdova Morán dijo que el INE no ha corrido con esa suerte al tratarse de una institución cuya existencia, objetivos y funcionamiento están definidos y garantizados por la Constitución, surgiendo primero como IFE y ahora como INE, “resultado de una demanda que el pueblo de México enarboló durante muchos años”.

Este origen lleva necesariamente al repudio a la eternización del mismo partido (el PRI) en el poder, que a juicio de la gente, era la causa de la ineficiencia de los funcionarios; de la corrupción de los políticos y de la clase empresarial; de la pobreza galopante, por lo que el INE se volvió una necesidad democrática explicó el luchador social, en retrospectiva. “Era urgente terminar con la farsa democrática en la cual el gobierno era juez y parte interesada al mismo tiempo; había que arrancar de las manos del  gobierno el control de los procesos electorales y la solución fue el IFE” dijo.

El luchador social puso de relieve que tras este cambio democrático, no era la falta de autenticidad de los procesos electorales, como un ardiente anhelo por una democracia abstracta perfecta, cuya esencia política y social quizá ni siquiera entendía cabalmente, sino la firme decisión del pueblo mexicano “a cambiar de hombres y de partido en el poder con la esperanza de mejorar sus precarias condiciones de vida, de aliviar su pobreza ancestral y garantizar el alimento, la salud y la educación de sus hijos”.

El obstáculo principal para alcanzar esos legítimos derechos era la eternización del PRI en el poder, dijo Córdova Morán al explicar lo que había detrás de la lucha por la autonomía del INE, lo que le “permitía bloquear con éxito todos los caminos para un cambio pacífico mediante el voto popular. Fue el hartazgo de la gente, por los pésimos resultados de la política priista, la verdadera causa que la llevó a impulsar el surgimiento del IFE, antecesor del INE”.

Retó al presidente López Obrador a demostrarle al pueblo mexicano, en primer lugar quizá, que bajo su gobierno el Poder Judicial está enteramente volcado a la protección de los ciudadanos, de su vida y su patrimonio, y no en perseguir y encarcelar a sus opositores y críticos, ya que “solo después de haber probado todo esto con hechos y cifras duras, y no con discursos desde su púlpito mañanero, lanzarse a acusar al INE, y ahora también al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de ser parte integrante del viejo sistema de corrupción y privilegios y de estar al servicio de los conservadores y los enemigos del cambio que él encabeza”

Solo así, indicó el luchador social, el mandatario demostraría que ambas instituciones ponen obstáculos al avance y al triunfo de sus candidatos en la elección que viene, de donde se deduciría con toda lógica la necesidad de su reestructuración y modernización para ponerlo al servicio de las causas populares, sin embargo, aunque reconoció que el mandatario está lejos de hacer este ejercicio probatorio en sus acusaciones al INE, por lo que ha quedado a la luz pública los verdaderos móviles de la campaña contra dicha instancia: “los ataques y amenazas buscan obligar al INE a violar la ley en provecho de los candidatos morenistas y del presidente, exactamente lo que hacía el PRI en su tiempo”.

Alertó que el menosprecio y el nulo respeto del presidente por nuestro actual Estado de Derecho, comenzando por la propia Constitución, ya no es duda por nadie. Lo que al principio parecían simples casos aislados determinados por problema concretos y específicos, hoy, tras haber crecido en número, intencionalidad e ilegalidad constitucional, han puesto de manifiesto con toda claridad que se trata de un plan sistemático y de largo plazo para minar las bases de ese Estado de Derecho y del mismo pacto federal, columna vertebral del carácter federalista de la República, radicalmente opuesto a la república centralista dominada por un poder único, como riesgo al que hay que oponerse defendiendo al INE.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.

"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.