Cargando, por favor espere...
Jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes de Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) alzaron la voz en la capital y en varias ciudades del país para exigir que el regreso a clases presenciales propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador no se lleve a cabo en las condiciones actuales.
La movilización central, como lo anunciaron los dirigentes estudiantiles en rueda de prensa, tuvo lugar en la Ciudad de México, en donde 3 mil estudiantes partieron del Ángel de Independencia al Palacio Nacional.
Los afiliados a la Federación estudiantil declaran que no están en contra de que se dé un regreso a clases presenciales, no obstante, aseguran que es muy probable que surjan rebrotes dado que apenas el 9 por ciento de mexicanos tiene el esquema completo de vacunación; los estudios científicos muestran que para que el virus no se propague se debe establecer una vacunación de al menos el 70 por ciento de ciudadanos.
Isaías Chanona Hernández, líder nacional del movimiento, detalló que han protestado a través de redes sociales desde hace al menos un mes, “sin embargo, pese a que logramos ser tendencia en Twitter y tener eco en muchos medios de comunicación con nuestras protestas virtuales, ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni Andrés Manuel López Obrador se han pronunciado al respecto; mucho menos han tomado medidas serias para que la vacunación se agilice o, en dado caso, que el regreso a clases se posponga hasta que no haya riesgo de que los alumnos y alumnas se contagien y a su vez contagien a sus familiares”, aclaró.
Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática. “Por eso, miles de estudiantes no estamos dispuestos a que las demandas populares pasen desapercibidas, es justo que la población entera se dé cuenta de que el gobierno de López Obrador no está resolviendo un problema de salud y de educación alarmante”.
Chanona Hernández ofreció datos relacionados con el Covid-19; afirmó que las nuevas variantes del virus son más letales en primera infancia: “cada hora, hay cinco contagios de menores de edad. Los casos se concentran en el grupo de 12 a 17 años, pero más de la mitad de los decesos son de menores de 5 años. Además, 13 por ciento de las personas que se han infectado de SARS-CoV-2 han sido menores de 20 años. En México, la cifra de menores de 18 años que han contraído el virus en los últimos 14 meses asciende a 50 mil 706, según datos de la Secretaría de Salud. Es claro que hay un peligro inminente”.
Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.
La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Redacción