Cargando, por favor espere...
La autora del libro "Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México", Laurie Ann Ximénez-Fyvie afirmó que, a casi un año de la pandemia, el gobierno de México continúa manejando pésimamente la pandemia por Covid-19.
Durante la presentación virtual del libro, Julio Frenk, exsecretario de Salud dijo que "Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México", retrata de manera plausible la experiencia de la pandemia en nuestro país y el pésimo manejo que el gobierno mexicano le ha dado al confiarse de su estrategia, lo cual ha costado miles de vidas humanas.
El libro tiene como objetivo “dejar un testimonio escrito de lo que ha pasado”, además de alzar la voz de la autora y sus compañeros, ser escuchada y que se tomen las medidas necesarias y correctas para detener los contagios y las muertes, expresó.
Al momento de la publicación del libro, México contabilizaba casi 134 mil muertes; a la fecha suman más de 181 mil decesos por la mala estrategia del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “La dramática situación que estamos pasando son debido a las malas decisiones que ha tomado nuestro gobierno”, afirmó el Dr. Julio Frenk.
Cuando salió a la venta el libro de editorial Planeta, “fue recibido con descalificaciones, llamándola ‘simple enfermera, no tienes autoridad para recriminar al Gobierno, descalificando a los científicos y doctores y reducirlos a calificativos generales. Ese es el argumento de este gobierno para tachar, en este caso, la obra de la doctora”, dijo a su vez Aurelio Asiain.
Si bien aún no se han alcanzado las cifras que la pandemia de influenza de 1918 que dejó, entre 30 y 50 millones de fallecidos (hasta ahora en el mundo hay 2 millones 49 mil fallecimientos) todavía hay mucha incertidumbre sobre, por ejemplo, qué poblaciones se vacunarán primero, etc., el objetivo de los gobiernos debería evitar la propagación de los contagios, controlar la dispersión de la enfermedad, lamentó la también profesora universitaria.
Por su parte, el investigador Asiain, residente en Japón desde hace 20 años, calificó de negligentes, incompetentes y criminales a los científicos occidentales porque no escucharon a los científicos asiáticos, además de poner a las plataformas sociales como un punto importante para saber la gravedad del problema que se estaba ejecutando en Wuhan: “Los científicos chinos se dieron cuenta de que ocurría algo grave en Wuhan gracias a los comentarios en las redes sociales”.
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México, ya que las cifras reales apuntan a un acumulado de 600,000 decesos para el verano.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.
Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.
Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.
Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.
La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista