Cargando, por favor espere...
La autora del libro "Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México", Laurie Ann Ximénez-Fyvie afirmó que, a casi un año de la pandemia, el gobierno de México continúa manejando pésimamente la pandemia por Covid-19.
Durante la presentación virtual del libro, Julio Frenk, exsecretario de Salud dijo que "Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México", retrata de manera plausible la experiencia de la pandemia en nuestro país y el pésimo manejo que el gobierno mexicano le ha dado al confiarse de su estrategia, lo cual ha costado miles de vidas humanas.
El libro tiene como objetivo “dejar un testimonio escrito de lo que ha pasado”, además de alzar la voz de la autora y sus compañeros, ser escuchada y que se tomen las medidas necesarias y correctas para detener los contagios y las muertes, expresó.
Al momento de la publicación del libro, México contabilizaba casi 134 mil muertes; a la fecha suman más de 181 mil decesos por la mala estrategia del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “La dramática situación que estamos pasando son debido a las malas decisiones que ha tomado nuestro gobierno”, afirmó el Dr. Julio Frenk.
Cuando salió a la venta el libro de editorial Planeta, “fue recibido con descalificaciones, llamándola ‘simple enfermera, no tienes autoridad para recriminar al Gobierno, descalificando a los científicos y doctores y reducirlos a calificativos generales. Ese es el argumento de este gobierno para tachar, en este caso, la obra de la doctora”, dijo a su vez Aurelio Asiain.
Si bien aún no se han alcanzado las cifras que la pandemia de influenza de 1918 que dejó, entre 30 y 50 millones de fallecidos (hasta ahora en el mundo hay 2 millones 49 mil fallecimientos) todavía hay mucha incertidumbre sobre, por ejemplo, qué poblaciones se vacunarán primero, etc., el objetivo de los gobiernos debería evitar la propagación de los contagios, controlar la dispersión de la enfermedad, lamentó la también profesora universitaria.
Por su parte, el investigador Asiain, residente en Japón desde hace 20 años, calificó de negligentes, incompetentes y criminales a los científicos occidentales porque no escucharon a los científicos asiáticos, además de poner a las plataformas sociales como un punto importante para saber la gravedad del problema que se estaba ejecutando en Wuhan: “Los científicos chinos se dieron cuenta de que ocurría algo grave en Wuhan gracias a los comentarios en las redes sociales”.
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México, ya que las cifras reales apuntan a un acumulado de 600,000 decesos para el verano.
"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista