Cargando, por favor espere...

En 2020, 8 de cada 10 discapacitados perdieron su empleo
“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".
Cargando...

Según datos de la Fundación Paralife, el 70 por ciento de las personas con discapacidad en México trabajaba en la economía informal antes de la pandemia. “Este porcentaje sin duda se ha incrementado como consecuencia de la crisis sanitaria que todavía vivimos”, afirma Mónica Guadalajara, directora para México, Centroamérica y Caribe de Ottobock,

“Te podría decir que alrededor del 80 por ciento de las personas con discapacidad perdieron su empleo”, asegura Rita Romanowsky, Directora del Comité de Calidad de Vida de Fundación Inclúyeme, organización que promueve la plena inclusión de las personas adultas con discapacidad intelectual a través de acciones con un enfoque de derechos, como el apoyo al empleo y apertura de oportunidades laborales en el mercado regular.

De acuerdo con datos del último informe de Consejo Nacional para la evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), este año la tasa de pobreza laboral en el segundo trimestre se ubicó en 38.5 por ciento, cifra superior a la reportada previo a la pandemia, cuando el porcentaje era de 35.6 por ciento. Aunque ha habido signos de recuperación con respecto a 2020, llama la atención el crecimiento de ocupados informales con un ingreso laboral promedio por debajo de la canasta básica, el cual pasó de 19.8 por ciento a 21.2 por ciento del primer al segundo trimestre de 2021.

“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad ha sido mucho mayor, ya que muchas de ellas ya trabajaban en la informalidad antes de la pandemia y con la cuarentena dejaron de realizar sus actividades diarias y generar ingresos durante año y medio. Otros que sí tenían un empleo formal, fueron los primeros en ser despedidos o fueron víctimas de discriminación por su condición. Para ellos la recuperación llevará mucho más tiempo”, alerta la compañía alemana con más de 100 años de experiencia en la atención a personas con discapacidad.

A raíz del empeoramiento de las condiciones de trabajo para muchos discapacidados, la fundación Inclúyeme creó en noviembre de 2020 un centro de desarrollo de habilidades con un curso propedéutico para una colocación más eficaz en empleo competitivo y regular, “porque nos dimos cuenta que los muchachos regresaban a sus casas sin un ingreso, sin ocupación, lo que dio lugar a situaciones críticas”, explica Rita.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.

El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Una arrogancia y una desmesura mayores, solo la podemos encontrar en Hitler. El Führer se creía un elegido, un ser excepcional al que los dioses habían encomendado una misión superior.