Cargando, por favor espere...

Detienen en Estados Unidos a Genaro García Luna
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
Cargando...

Ciudad de México.-  Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, fue detenido en Texas, de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

"A cambio de sobornos multimillonarios, el acusado supuestamente permitió que el Cártel de Sinaloa operara con impunidad en México. García Luna fue arrestado ayer por agentes federales en Dallas, Texas, y el gobierno buscará su traslado al Distrito Este de Nueva York para enfrentar estos cargos", detalló.

En el texto el Departamento de Justicia explica que el exfuncionario habría recibido millones de dólares del grupo que lideraba Joaquín 'El Chapo' Guzmán mientras era el encargado de la Policía Federal de México y de Seguridad Pública.

"El arresto de hoy demuestra nuestra determinación de llevar ante la justicia a quienes ayudan a los cárteles a infligir daños devastadores en los Estados Unidos y México, independientemente de los cargos que mantuvieron mientras cometían sus crímenes", aseveró Richard P. Donoghue, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.

En el caso colaboraron las oficinas de la Administración de Control de Drogas (DEA) en Nueva York y Houston, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) y Policía del Estado de Nueva York (NYSP).

Según la acusación, a cambio del pago de sobornos el Cártel de Sinaloa obtuvo seguridad para sus envíos de drogas, información confidencial sobre investigaciones oficiales y datos sobre cárteles rivales, lo que facilitó la importación de cantidades de toneladas de cocaína y otras drogas en los Estados Unidos.

"En dos ocasiones, el cártel entregó personalmente sobornos a García Luna en maletines que contenían entre tres y cinco millones de dólares. Según los registros financieros obtenidos por el gobierno, cuando García Luna se mudó a los Estados Unidos en 2012 había acumulado una fortuna personal de millones de dólares", señala el texto.

El Departamento de Justicia aseveró que el exfuncionario de 51 años continuó tomando medidas en los Estados Unidos para ocultar su "apoyo corrupto" a los narcotraficantes. Específicamente, afirma, presuntamente presentó una solicitud de naturalización en 2018, "en la que mintió sobre sus actos criminales pasados ​​en nombre del Cártel de Sinaloa".

Si es declarado culpable del cargo de recibir sobornos del narcotráfico, García Luna enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

La Justicia estadounidense destacó que "los cargos en la acusación formal son acusaciones, y el acusado se presume inocente a menos y hasta que se pruebe su culpabilidad". (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.

México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.