Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- México se enfrente a una “pandemia” por obesidad, tras el incremento de casos de sobrepeso y diabetes en jóvenes y adultos, e incluso en niños, coincidieron autoridades del sector salud, al darse a conocer por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018.
Por grupo de edad, los jóvenes en promedio con 20 años y más, la obesidad y sobrepeso aumentó 3.9 por ciento, al pasar de 71.3 en 2012 a 75.2 en 2018; en el grupo de 12 a 19 años incrementó 3.5 por ciento, al llegar al 38.4 por ciento el año pasado. Mientras que en los menores de 11 años, pasó de 34.4 por ciento en 2012 a 35.6 en 2018.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición se realiza cada seis años, y concentra datos de obesidad, sobrepeso y enfermedades relacionadas por estos padecimientos.
Al presentar la encuesta, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Rivero Dommarco precisó que “si pensamos que sigue la emergencia epidemiológica, definitivamente sí. Estaos hablando de una pandemia, México no es el único país, ésta es global”.
Por sectores, casi el 40 por ciento de los jóvenes mayores de 20 años padece sobrepeso y 36.1 por ciento obesidad, mencionó Edgar Vielma, director de Estadística Sociodemográficas del Inegi.
De la misma forma, crecieron las enfermedades crónicas relacionadas al sobrepeso y obesidad, como diabetes e hipertensión.
El estudio reveló los hábitos alimenticios causantes de los problemas de salud. Y es que cerca del 85 por ciento de la población mayor a 20 años consume bebidas endulzadas, y los menores de entre cinco y 11 años tienen mayor ingesta de botanas, dulces y postres, en 60 por ciento.
Entre 2012 y 2018, unos 2.2 millones más de mexicanos, equivalente al 1.1 por ciento, se sumaron al grupo de pacientes diabéticos al alcanzar 8.6 millones diagnosticados con ese padecimiento, el cual es prevenible.
Por porcentaje, la población con 20 años y más diagnosticadas son: en 2012, 6.4 millones de personas, es decir 9.2 por ciento padecían diabetes; para 2018, sumaron 8.6 millones de personas, equivalente al 10.3 por ciento.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Defensor de Derechos Humanos de Chiapas pellizca la nómina
Remodelación de la Línea 3 del Metro comenzará en diciembre de 2026
Se abre un mega socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero
Asesinan a subsecretario del Bienestar en Guerrero, Hossein Nabor Guillén
Jalisco activa protocolo para atención de posibles casos de rabia
Escrito por Redacción