Cargando, por favor espere...
El gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo y de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum anunciaron que sus respectivas entidades pasan a semáforo rojo a partir de este 19 de diciembre hasta el 10 de enero, además del cierre de actividades no esenciales.
En conferencia de prensa conjunta, los mandatarios y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dieron a conocer las medidas que se aplicarán en todo el Valle de México.
Las actividades que se mantendrán vigentes son; Venta de alimentos sin preparar y preparados, pero exclusivamente como servicio de entrega, relacionadas con energía, transporte, manufactura y salud, servicios funerarios, financieros, de telecomunicaciones y construcción, venta y fabricación de medicamentos, tanto en venta final como en la cadena de proveeduría. El sector tributario
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 289 mil 298, detalló Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud.
Del Mazo refirió que la entidad se encuentra al 75 por ciento de atención hospitalaria, sin embargo, al ritmo de contagios que se están presentando en estos días, puede incrementar considerablemente.
En la misma capacidad se encuentra la Ciudad de México, por lo que la jefa de Gobierno afirmó que la meta es disminuir la cantidad de contagios, debido a la temporada navideña, la cantidad de contagios puede crecer.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.