Cargando, por favor espere...
Luego de que en días recientes el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) dio a conocer y cuestionó que la operación de los 17 programas del gobierno morenista están concentrados en una persona, los llamados servidores de la nación; y sumado a que también se ha dicho que en el primer año del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones de árboles de los que sólo se alcanzó a plantar 80 millones, se puede asegurar que la operación de los programas federales es deficiente y no está cumpliendo con su objetivo de llegar a la gente que más lo necesita y sí, por otro lado, se estaría haciendo un guardadito para las campañas electorales del 2021.
El gobierno federal tendría que ser cuestionado; primero, sobre por qué la operatividad de esos programas recae en una sola persona y no participa más gente en su operación, puesto que ya sabe que los "servidores de la nación" no se dan abasto para poder realizar esa tarea y; dos, qué es lo que se hace o pretende hacer para que los programas cumplan con su objetivo. En la entrega directa de apoyos económicos se ha comentado que los campesinos de lugares muy apartados donde no hay bancos, deben trasladarse a zonas muy retiradas de sus comunidades para ir por el apoyo y que eso implica erogar gastos de transporte y una parte de lo que van a recibir se les iría en esos viáticos, quedándoles muy poco, y eso, cuando sí les llega el apoyo, porque también hay datos de localidades guerrerenses, poblanas o oaxaqueñas, de que la ayuda llega cada tres o cuatro meses.
Según el reciente informe del Coneval, tras las evaluaciones que hizo en el mes de junio, los programas insignia del gobierno federal, un servidor de la nación debería conocer a detalle la operación de cada programa social y también debe contar con los recursos necesarios para poder realizar ese trabajo con eficiencia (entregar y cumplir el objetivo de cada programa), algo que no estaría sucediendo porque los trabajadores mencionados no cuentan ni con los recursos suficientes ni con la preparación adecuada.
Según el gobierno cuenta con 17 mil servidores de la nación mismos que deben realizar tareas de: identificar a posibles beneficiaros, censarlos, verificar que cumplan con los requisitos, dar información sobre esos programas, reciben quejas, entregan las tarjetas para los cobros y organizan mesas de pagos en donde no hay bancos y largo etcétera; ya hay testimonios de los mismos operadores que aseguran no estar recibiendo el suficiente apoyo del gobierno para realizar todas esas tareas. Nomás imagine usted, amigo lector, se tienen que atender alrededor de 196 mil localidades en todo el país.
La idea central del gobierno morenista de entregar los apoyos sin intermediarios no está mal, pero la conclusión que saca el Coneval es que la estructura de servidores de la nación es reducida e insuficiente para operar, sin sobresaltos, esos programas; pero otro problema real y que no será resuelto rápidamente es que la estructura actual del sistema bancario no existe en zonas marginadas del país.
Los programas de AMLO como gobierno federal fueron reducidos si los comparamos con la administración anterior; y ahora, la estructura de siervos de la nación está imposibilitada de realizar eficazmente esa tarea; además de que la infraestructura bancaria no es la adecuada. Por esas razones, los programas federales del gobierno de AMLO están empezando a ser un fracaso. Por otro lado, los programas no están llegando a la población y ya hay voces de políticos y de la población (la que más importa) que no reciben esos recursos y que ya el gobierno de AMLO está haciendo su cochinito para salir de compras en las elecciones del 2021. ¿Usted qué cree? Por el momento, querido lector, es todo.
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
AMLO necesita urgentemente un cubrebocas
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
El nuevo elemento
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Putin y Trump se reunirán en Alaska
Estas fueron las principales causas de muerte según el INEGI
Vinculan homicidio de delegado de FGR en Reynosa con presidenta del PJ en Tamaulipas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).