Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO mantiene optimismo sobre comportamiento económico
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.


Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción así como de los programas sociales que ha iniciado la actual administración.

“El promedio de los asegurados en el IMSS es de los más altos en los últimos tiempos. En Jóvenes, hay 900 mil empleos como aprendices. Más de 200 mil empleos de Sembrando Vida”, señaló el titular del ejecutivo, quien nuevamente presentó estos beneficios como equivalentes a empleos formales.

Desmintió un supuesto circular que pide aplaudir al mandatario López Obrador, en el inicio del ciclo escolar y nuevamente arremetió contra la CNDH, al afirmar que no aceptará su recomendación sobre las estancias infantiles, ya que,  justificó, ante la falta de seguridad que llevó a casos lamentables como la guardería ABC, en Sonora, el organismo bajo la dirección de Luis Plascencia, no tiene razón en insistir en que esos programas continúen, pese a que  también existen fallos judiciales.

Destacó que las redes sociales, le han permitido expresar sus puntos de vista, en la oposición y ahora como gobierno.

“Agradecerle a las benditas redes sociales. Nos dan libertad en las redes sociales. Antes no había manera de responder. Desataban una campaña contra un político o un opositor ¿dónde daban espacio? Cuestionó. Ahora si hay una información tendenciosa y de inmediato va la respuesta en redes. Y se aclara. Y se tiene un archivo, una especie de hemeroteca”, sostuvo el mandatario.

Encomienda a SEGOB y Consejería jurídica buscar recursos legales para amnistía

Cuestionado sobre la amnistía para liberar a supuestos presos políticos indígenas, indicó que tiene conocimiento de un expediente de 3 mil mujeres presas en situación de injusticia, de ahí que instruyera a la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Sherer, para buscar la ruta jurídica que permita al mandatario enviar una iniciativa al Congreso de la Unión, de carácter preferente, para hacer posible la liberación de este y otros casos. Aunque había señalado que el sub secretario, Alejandro Encinas, tiene a cargo esta tarea, ahora afirmó que será la consejería jurídica la que tome el tema.

Esta medida ha sido cuestionada ya que otorgaría al titular del ejecutivo facultades para hacer un uso discrecional que dará amnistía, sin tener que recurrir a ninguna instancia judicial.

Indicó que en los procesos de liberación por desistimiento del Ministerio Público presentados en su mandato, se han presentado amparos, por lo que el proceso se ha complicado.  Organizaciones de la sociedad civil lamentan que se busque atender a una lista “palomeada” por el mandatario, en vez de que sea una política de la Fiscalía.

Sobre el presupuesto de egresos de la federación que va a ser preparada por Hacienda, el mandatario adelantó que no habrá nuevos impuestos ni gasolinazos, ya que profundizará las medidas de austeridad para contar con el gasto público. “Ahora el que se tiene que apretar el cinturón es el gobierno. Nada de lujos, nada de derroches”, afirmó.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.