Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción así como de los programas sociales que ha iniciado la actual administración.
“El promedio de los asegurados en el IMSS es de los más altos en los últimos tiempos. En Jóvenes, hay 900 mil empleos como aprendices. Más de 200 mil empleos de Sembrando Vida”, señaló el titular del ejecutivo, quien nuevamente presentó estos beneficios como equivalentes a empleos formales.
Desmintió un supuesto circular que pide aplaudir al mandatario López Obrador, en el inicio del ciclo escolar y nuevamente arremetió contra la CNDH, al afirmar que no aceptará su recomendación sobre las estancias infantiles, ya que, justificó, ante la falta de seguridad que llevó a casos lamentables como la guardería ABC, en Sonora, el organismo bajo la dirección de Luis Plascencia, no tiene razón en insistir en que esos programas continúen, pese a que también existen fallos judiciales.
Destacó que las redes sociales, le han permitido expresar sus puntos de vista, en la oposición y ahora como gobierno.
“Agradecerle a las benditas redes sociales. Nos dan libertad en las redes sociales. Antes no había manera de responder. Desataban una campaña contra un político o un opositor ¿dónde daban espacio? Cuestionó. Ahora si hay una información tendenciosa y de inmediato va la respuesta en redes. Y se aclara. Y se tiene un archivo, una especie de hemeroteca”, sostuvo el mandatario.
Encomienda a SEGOB y Consejería jurídica buscar recursos legales para amnistía
Cuestionado sobre la amnistía para liberar a supuestos presos políticos indígenas, indicó que tiene conocimiento de un expediente de 3 mil mujeres presas en situación de injusticia, de ahí que instruyera a la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Sherer, para buscar la ruta jurídica que permita al mandatario enviar una iniciativa al Congreso de la Unión, de carácter preferente, para hacer posible la liberación de este y otros casos. Aunque había señalado que el sub secretario, Alejandro Encinas, tiene a cargo esta tarea, ahora afirmó que será la consejería jurídica la que tome el tema.
Esta medida ha sido cuestionada ya que otorgaría al titular del ejecutivo facultades para hacer un uso discrecional que dará amnistía, sin tener que recurrir a ninguna instancia judicial.
Indicó que en los procesos de liberación por desistimiento del Ministerio Público presentados en su mandato, se han presentado amparos, por lo que el proceso se ha complicado. Organizaciones de la sociedad civil lamentan que se busque atender a una lista “palomeada” por el mandatario, en vez de que sea una política de la Fiscalía.
Sobre el presupuesto de egresos de la federación que va a ser preparada por Hacienda, el mandatario adelantó que no habrá nuevos impuestos ni gasolinazos, ya que profundizará las medidas de austeridad para contar con el gasto público. “Ahora el que se tiene que apretar el cinturón es el gobierno. Nada de lujos, nada de derroches”, afirmó.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.