Cargando, por favor espere...

Operan en gobierno de AMLO programas sin reglas 
María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.
Cargando...

Ciudad de México.- A pesar de que el Ramo 23 fue cancelado por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que existía corrupción y “moches”, la actual administración también opera programas sociales sin reglas de operación, es decir en la más absoluta discrecionalidad,  el más claro ejemplo es “Jóvenes Construyendo el Futuro,” afirmó Ana Elena Fierro, de México Evalúa durante la presentación del estudio “Ramo General 23, de la discrecionalidad al abuso”.

Puntualizó que la discrecionalidad no se acabo, únicamente se esta “transformando” en los programas sociales que no cuentan con reglas de operación, es decir están entregando subsidios sin las garantías necesarias, que a fin de cuentas son recursos públicos. Además, el Ramo 23 existía por una razón, y si el gobierno actual encontró irregularidades, están bien pudieron subsanarse con una mayor vigilancia y operatividad desde el legislativo.

En coordinación con Mexicanos contra la Corrupción, el estudio “Ramo General 23, de la discrecionalidad al abuso”, presentado por María Amparo Casar y elaborado por Ricardo Alvarado, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Dentro de las recomendaciones a las que concluyó el estudio destacan el hecho de que si bien es necesario contar con un fondo flexible para atender contingencias, “este debe tener limitaciones plasmadas en la ley que establezcan montos máximos e involucren al legislativo en caso de ser necesario destinar mayores recursos a ciertas eventualidades”.

Además, el gobierno federal debe contar con un fondo para atender contingencias, es razonable que exista la posibilidad de que la federación pueda apoyar a las entidades federativas ante eventualidades    económicas. Sin embargo, este fondo debe estar también regulado estableciendo parámetros y mecanismos de rendición de cuentas posteriores.

Amparo Casar señaló el Ramo 23 ha tenido un uso discrecional del presupuesto federal, el cual se fue incrementando en un 35 por ciento durante el ultimo sexenio. Según la investigación, en el gobierno de Felipe Calderón, los municipios mas beneficiados con recursos de este ramo fueron los gobernador por alcaldes panistas, ya en el periodo del presidente Enrique Peña Nieto, también se presentaron casos en la que las entidades más beneficiadas fue donde gobernaba el PRI.

“La ultima palabra lo tiene Hacienda, si bien los diputados definen a donde van los recursos, Hacienda los utiliza como zanahoria o garrote para castigar o beneficiar a los Estados o municipios”, destacó la presidenta ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción.

Riesgoso dar al Ejecutivo manejo total de los recursos

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo, o en su caso al “destino que por decreto determine el titular del ejecutivo”.

Y es que la Cámara de Diputados aprobará  el artículo 61 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. “Si llegase a aprobarse realmente es una especie de suicidio de los diputados en términos de lo que la Constitución los faculta”, destacó en entrevista tras presentar el estudio “Ramo General 23: de la discrecionalidad al abuso”.

Aunque dijo que no duda de la honestidad del presidente, si enfatizó que “como dicen los federalistas: ‘aún si los hombres fueran ángeles deben tener reglas’”. Desde su punto de vista, el Poder Legislativo estaría abdicando a su facultad de distribuir el uso y destino de los recursos públicos como lo establece nuestra Carta Magna.

“Simplemente darle esa discrecionalidad, no dudo de la honradez del presidente de la República para gastarlo, pero por eso se hacen marcos jurídicos. Porque hoy es un gobernante con buenos propósitos y otro día no los tienen. Y por lo tanto debes prever reglas en las leyes que se sigan y vayan cerrando los márgenes de discrecionalidad”, concluyó.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.