Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- A pesar de que el Ramo 23 fue cancelado por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que existía corrupción y “moches”, la actual administración también opera programas sociales sin reglas de operación, es decir en la más absoluta discrecionalidad, el más claro ejemplo es “Jóvenes Construyendo el Futuro,” afirmó Ana Elena Fierro, de México Evalúa durante la presentación del estudio “Ramo General 23, de la discrecionalidad al abuso”.
Puntualizó que la discrecionalidad no se acabo, únicamente se esta “transformando” en los programas sociales que no cuentan con reglas de operación, es decir están entregando subsidios sin las garantías necesarias, que a fin de cuentas son recursos públicos. Además, el Ramo 23 existía por una razón, y si el gobierno actual encontró irregularidades, están bien pudieron subsanarse con una mayor vigilancia y operatividad desde el legislativo.
En coordinación con Mexicanos contra la Corrupción, el estudio “Ramo General 23, de la discrecionalidad al abuso”, presentado por María Amparo Casar y elaborado por Ricardo Alvarado, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Dentro de las recomendaciones a las que concluyó el estudio destacan el hecho de que si bien es necesario contar con un fondo flexible para atender contingencias, “este debe tener limitaciones plasmadas en la ley que establezcan montos máximos e involucren al legislativo en caso de ser necesario destinar mayores recursos a ciertas eventualidades”.
Además, el gobierno federal debe contar con un fondo para atender contingencias, es razonable que exista la posibilidad de que la federación pueda apoyar a las entidades federativas ante eventualidades económicas. Sin embargo, este fondo debe estar también regulado estableciendo parámetros y mecanismos de rendición de cuentas posteriores.
Amparo Casar señaló el Ramo 23 ha tenido un uso discrecional del presupuesto federal, el cual se fue incrementando en un 35 por ciento durante el ultimo sexenio. Según la investigación, en el gobierno de Felipe Calderón, los municipios mas beneficiados con recursos de este ramo fueron los gobernador por alcaldes panistas, ya en el periodo del presidente Enrique Peña Nieto, también se presentaron casos en la que las entidades más beneficiadas fue donde gobernaba el PRI.
“La ultima palabra lo tiene Hacienda, si bien los diputados definen a donde van los recursos, Hacienda los utiliza como zanahoria o garrote para castigar o beneficiar a los Estados o municipios”, destacó la presidenta ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción.
Riesgoso dar al Ejecutivo manejo total de los recursos
María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo, o en su caso al “destino que por decreto determine el titular del ejecutivo”.
Y es que la Cámara de Diputados aprobará el artículo 61 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. “Si llegase a aprobarse realmente es una especie de suicidio de los diputados en términos de lo que la Constitución los faculta”, destacó en entrevista tras presentar el estudio “Ramo General 23: de la discrecionalidad al abuso”.
Aunque dijo que no duda de la honestidad del presidente, si enfatizó que “como dicen los federalistas: ‘aún si los hombres fueran ángeles deben tener reglas’”. Desde su punto de vista, el Poder Legislativo estaría abdicando a su facultad de distribuir el uso y destino de los recursos públicos como lo establece nuestra Carta Magna.
“Simplemente darle esa discrecionalidad, no dudo de la honradez del presidente de la República para gastarlo, pero por eso se hacen marcos jurídicos. Porque hoy es un gobernante con buenos propósitos y otro día no los tienen. Y por lo tanto debes prever reglas en las leyes que se sigan y vayan cerrando los márgenes de discrecionalidad”, concluyó.
Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.
Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.
Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Se acerca la nueva normalidad
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.
Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.