Cargando, por favor espere...

Paquete fiscal 2022 se pausa por zafarrancho morenista
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
Cargando...

El paquete fiscal para el 2022 se atoró en la Cámara de Diputados, pues un diputado de Morena inició un zafarrancho en la madrugada de este miércoles.

La discusión se pausó al no votar aún el primer dictamen de las nuevas leyes. Legisladores apuntan a operar el ‘reloj legislativo’ para no violentar la Constitución.

Debido a los desacuerdos, a la trifulca de la media noche y al cúmulo de reservas pendientes de presentar y discutir en tribuna, los diputados no concluyeron el proceso del dictamen de la miscelánea fiscal y declararon un receso a las 6:00 horas para reanudar hasta las 14:00 horas.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de octubre, de acuerdo con la Constitución, por lo que al estimar que no podrían concluir antes de las 24:00 horas de este miércoles, la sesión continuará de nuevo por la madrugada del jueves y se echaría mano del instrumento jurídico del llamado ‘reloj legislativo’, es decir, que se continúa –con recesos– aún en la sesión del lunes 18.

Los diputados todavía tienen pendiente de presentar, discutir y votar también los otros dos dictámenes de la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos para el año próximo.

En las próximas horas, los coordinadores parlamentarios buscarán llegar a un acuerdo para disminuir el número de reservas presentadas por la oposición y agilizar su discusión con menos tiempo para su presentación en tribuna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.

El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.