Cargando, por favor espere...
El paquete fiscal para el 2022 se atoró en la Cámara de Diputados, pues un diputado de Morena inició un zafarrancho en la madrugada de este miércoles.
La discusión se pausó al no votar aún el primer dictamen de las nuevas leyes. Legisladores apuntan a operar el ‘reloj legislativo’ para no violentar la Constitución.
Debido a los desacuerdos, a la trifulca de la media noche y al cúmulo de reservas pendientes de presentar y discutir en tribuna, los diputados no concluyeron el proceso del dictamen de la miscelánea fiscal y declararon un receso a las 6:00 horas para reanudar hasta las 14:00 horas.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de octubre, de acuerdo con la Constitución, por lo que al estimar que no podrían concluir antes de las 24:00 horas de este miércoles, la sesión continuará de nuevo por la madrugada del jueves y se echaría mano del instrumento jurídico del llamado ‘reloj legislativo’, es decir, que se continúa –con recesos– aún en la sesión del lunes 18.
Los diputados todavía tienen pendiente de presentar, discutir y votar también los otros dos dictámenes de la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos para el año próximo.
En las próximas horas, los coordinadores parlamentarios buscarán llegar a un acuerdo para disminuir el número de reservas presentadas por la oposición y agilizar su discusión con menos tiempo para su presentación en tribuna.
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción