Cargando, por favor espere...
El paquete fiscal para el 2022 se atoró en la Cámara de Diputados, pues un diputado de Morena inició un zafarrancho en la madrugada de este miércoles.
La discusión se pausó al no votar aún el primer dictamen de las nuevas leyes. Legisladores apuntan a operar el ‘reloj legislativo’ para no violentar la Constitución.
Debido a los desacuerdos, a la trifulca de la media noche y al cúmulo de reservas pendientes de presentar y discutir en tribuna, los diputados no concluyeron el proceso del dictamen de la miscelánea fiscal y declararon un receso a las 6:00 horas para reanudar hasta las 14:00 horas.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de octubre, de acuerdo con la Constitución, por lo que al estimar que no podrían concluir antes de las 24:00 horas de este miércoles, la sesión continuará de nuevo por la madrugada del jueves y se echaría mano del instrumento jurídico del llamado ‘reloj legislativo’, es decir, que se continúa –con recesos– aún en la sesión del lunes 18.
Los diputados todavía tienen pendiente de presentar, discutir y votar también los otros dos dictámenes de la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos para el año próximo.
En las próximas horas, los coordinadores parlamentarios buscarán llegar a un acuerdo para disminuir el número de reservas presentadas por la oposición y agilizar su discusión con menos tiempo para su presentación en tribuna.
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.
"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.
Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.
Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción