Cargando, por favor espere...

Nacional
Reconoce Santiago Nieto que mexicanos se quedaron sin solvencia económica y recurren a préstamos
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.


El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Niego reconoció que ante la pandemia “evidentemente la solvencia económica se agotó y un grupo importante de la población mexicana está acudiendo al préstamo”. A pesar de ello, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a aprobar la entrega de diversos apoyos, entre ellos, el que propone un grupo de legisladores, denominado ingreso vital único, o el programa nacional de alimentos propuesto por diversas organizaciones sociales.

Incluso, hace apenas unos días, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) aprobó la creación de un “grupo técnico de trabajo” para revisar la viabilidad de establecer el ingreso vital único.

Según Nieto Castillo, a raíz de la pandemia de COVID-19, específicamente en México, algunos de estos indicadores sociales a resaltar fueron el incremento de préstamos o empeños, ya que según comentó, en Ciudad de México de marzo a mayo de 2020 a diferencia de 2019 se duplicó el número de estos.

El funcionario participó en el webinar “El futuro de América del Norte post 2020” organizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), junto al rector de la institución Luis Ernesto Derbez Bautista y el titular de la Embajada Estados Unidos en México, Christopher Landau.

Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China. “El T-MEC es un pequeño paso en lo que estamos planteando, si queremos ser verdaderamente naciones exitosas tenemos que integrarnos como región y entender que lo único que permitiría crecer a países como México, Estados Unidos y Canadá, en esta nueva composición geopolítica, es la construcción de la región de América del Norte como una región que se integre y tenga políticas comunes en muchos sentidos que todavía no hemos logrado” aseveró.

Por su parte, Christopher Landau recordó que los retos de salud son de suma importancia, pero también los económicos y políticos, así como la cooperación en estos temas, ya que afectan de manera similar a las naciones involucradas.

Respecto al T-MEC, manifestó que este da una base muy importante para construir una relación más fortalecida entre los integrantes de América del Norte, sobre todo en el sector económico y así atraer más inversión a la región, pero “eso no va a pasar solo, nuestros países tienen que seguir políticas que atraigan la inversión y que fomenten el crecimiento económico. Yo creo que, en las materias de seguridad y migración también tenemos que seguir cooperando”, concluyó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO.jpg

A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.

futuro.jpg

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

lopez.jpg

Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.

principal.jpg

Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.

DerechosHumanos.jpg

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

Imagen no disponible

El gobierno que cree estar a la altura de la pandemia (AMLO)

nieto.jpg

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

Cuesta 483 pesos a cada mexicano corrupción del Gobierno Federal

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

POLI.jpg

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

estentor929.jpg

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

central.jpg

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

iglesia.jpg

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

Conteo.jpg

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

Desempleo2.jpg

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Los Juegos Olímpicos y el abandono de la 4T al deporte

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.