Cargando, por favor espere...
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Niego reconoció que ante la pandemia “evidentemente la solvencia económica se agotó y un grupo importante de la población mexicana está acudiendo al préstamo”. A pesar de ello, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a aprobar la entrega de diversos apoyos, entre ellos, el que propone un grupo de legisladores, denominado ingreso vital único, o el programa nacional de alimentos propuesto por diversas organizaciones sociales.
Incluso, hace apenas unos días, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) aprobó la creación de un “grupo técnico de trabajo” para revisar la viabilidad de establecer el ingreso vital único.
Según Nieto Castillo, a raíz de la pandemia de COVID-19, específicamente en México, algunos de estos indicadores sociales a resaltar fueron el incremento de préstamos o empeños, ya que según comentó, en Ciudad de México de marzo a mayo de 2020 a diferencia de 2019 se duplicó el número de estos.
El funcionario participó en el webinar “El futuro de América del Norte post 2020” organizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), junto al rector de la institución Luis Ernesto Derbez Bautista y el titular de la Embajada Estados Unidos en México, Christopher Landau.
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China. “El T-MEC es un pequeño paso en lo que estamos planteando, si queremos ser verdaderamente naciones exitosas tenemos que integrarnos como región y entender que lo único que permitiría crecer a países como México, Estados Unidos y Canadá, en esta nueva composición geopolítica, es la construcción de la región de América del Norte como una región que se integre y tenga políticas comunes en muchos sentidos que todavía no hemos logrado” aseveró.
Por su parte, Christopher Landau recordó que los retos de salud son de suma importancia, pero también los económicos y políticos, así como la cooperación en estos temas, ya que afectan de manera similar a las naciones involucradas.
Respecto al T-MEC, manifestó que este da una base muy importante para construir una relación más fortalecida entre los integrantes de América del Norte, sobre todo en el sector económico y así atraer más inversión a la región, pero “eso no va a pasar solo, nuestros países tienen que seguir políticas que atraigan la inversión y que fomenten el crecimiento económico. Yo creo que, en las materias de seguridad y migración también tenemos que seguir cooperando”, concluyó.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat
La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena
Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Un gobierno sin política agropecuaria
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Europa avasallada, economía en crisis
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Auschwitz y la verdadera cara de Polonia
Se dan agarrón en X las embajadas de EE.UU. y Rusia en México
Escrito por Redacción