Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aprobó ayer 28 de diciembre, el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como el refresco, los cigarros y la gasolina, lo que tendrá como consecuencia un aumento en los precios de estos productos.
Para el caso de los cigarros, la SHCP aprobó aplicar una cuota de 0.5911 pesos por cada tabaco. Por otra parte, el monto por cada litro de refresco será de 1.5086 pesos por litro.
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que el aumento de las cuotas del IEPS tienen que ver con el alza del Índice Nacional de Precios al Consumidor y este año de 2022 que estamos cerrando tuvo una inflación importante, rosando los dos dígitos.
“El IEPS es un impuesto que tiene fines no solamente recaudatorios, sino también propósitos conocidos como extrafiscales, esto es, buscan inhibir o castigar conductas y por eso y las bebidas alcohólicas tienen un impuesto alto, porque se pretende que las personas prefieran no consumir este tipo de productos o se lo piensen bien por temas de salud”, enfatizó Domingo.
“La Ley del IEPS tiene mecanismos para ir actualizando las cuotas sin que necesariamente se reforme la Ley y por eso es que se ven reflejados estos incrementos”, abundó.
En diciembre, por tercera ocasión en lo que va del 2022, el portafolio de bebidas de Coca-Cola reportó un ajuste de precios, en las siguientes 17 entidades: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
La bebida que más incrementó su costo al consumidor fue Topo Chico Hard Seltzer que pasó de los 20 a los 23 pesos, después de ello, la Coca-Cola de 600 mililitros no retornable, uno de sus formatos de mayor venta, pasó de los 17 a los 18 pesos; su versión sin azúcar de 13 a 15 pesos, y la light de 16 a 17 pesos. (El Financiero).
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.
Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Redacción