Cargando, por favor espere...

Campesinos demandan a AMLO intervenga en Morelos para la entrega de fertilizante
Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.
Cargando...

  • Con la 4T son más los recortes al agro y pocos los programas disponibles.

Decenas de campesinos adheridos al Movimiento Antorchista protestan frente a Palacio Nacional para pedir la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que cumpla la promesa de rescatar el campo, ya que en Morelos, el Gobierno del estado canceló la entrega de fertilizante para este año con la promesa de que incorporaría a los productores en el Programa Nacional de Fertilizantes, pero en este año no ha salido la convocatoria ni las ventanillas están abiertas para el registro de productores.

Mientras tanto, el ciclo agrícola ya inició y los cultivos requieren el abono cuanto antes, puesto que el desarrollo de las plantas no sabe de demoras. Por tanto, no hay en este momento en el estado ningún programa de subsidio de fertilizante para pequeños productores debido a los drásticos recortes en el presupuesto público impulsados por la llamada 4T y tampoco el gobierno de Cuauhtémoc Blanco asume su responsabilidad para con el campo morelense, le ha fallado al pueblo, informaron los campesinos.

Provenientes de distintas comunidades del estado de Morelos, exigen insumos agrícolas para miles de productores de granos básicos como maíz y frijol y denuncian que ni el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, ni el delegado del Bienestar en Morelos, Raúl Anaya Rojas, los han escuchado y dado solución alguna, solo los han traído de una oficina en otra y nadie les resuelve, remarcaron.

Soledad Solís Córdova, dirigente del antorchismo  en Morelos, dijo que han sido múltiples los llamados y antesalas con diferentes funcionarios y dependencias estatales y federales pero no hay respuesta alguna: “hemos planteado nuestras demandas con todas las dependencias encargadas en la entidad y ninguna ha dado respuesta favorable, asistimos a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), realizamos varias reuniones con funcionarios como el la Secretaría de Gobierno del Estado, incluso con el subsecretario Mauricio Robles, pero nadie resuelve, todos argumentan la falta de recursos y justifican los recortes presupuestales al campo”.

La dirigente dio a conocer que desde hace algunas semanas se presentaron en la Secretaría del Bienestar para entrevistarse con el delegado de la dependencia, pero denuncian que tampoco hay voluntad  política para resolver la problemática: “por la negativa y la cerrazón de Cuauhtémoc Blanco, hemos acudido a la Delegación del Bienestar, nos entrevistamos con el delegado Raúl Anaya y reconoció que en Morelos está considerado en el Programa Federal de Fertilizantes, pero que depende de la Federación su operación ya que son ellos los que abren las ventanillas para que los campesinos se inscriban al programa y den el visto bueno para su dispersión, por eso estamos aquí, para exigir solución a la demanda de fertilizante para 5 mil campesinos de Morelos”, concluyó.

Agregó que “el ciclo agrícola primavera-verano ya inició y urge que el Gobierno federal y estatal resuelvan esta sentida demanda de los campesinos y cumpla con la promesa que hizo el presidente de llevar justicia social al campo,  ya que sigue sin funcionar adecuadamente los precios de garantía, no hay inversión pública al agro y hoy se importan más granos básicos que antes, en los hechos dicha promesa sigue sin cumplirse, por eso con las indispensables medidas de seguridad sanitaria estamos aquí, para exigir que sean entregados los insumos agrícolas para los  pequeños productores de Morelos”, concluyó.

Cabe destacar que para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales como el de la entrega de fertilizantes químicos, pero eso sí, oferta un programa para obtener créditos con dos financieras, sin embargo, debido a la crisis provocada por la covid-19 y los nulos apoyos agrícolas, son decenas de productores agrícolas que siguen abandonando sus tierras y no están dispuestos a adquirir una deuda económica con instituciones propuestas por el gobierno.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.

De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.