Cargando, por favor espere...
Decenas de campesinos adheridos al Movimiento Antorchista protestan frente a Palacio Nacional para pedir la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que cumpla la promesa de rescatar el campo, ya que en Morelos, el Gobierno del estado canceló la entrega de fertilizante para este año con la promesa de que incorporaría a los productores en el Programa Nacional de Fertilizantes, pero en este año no ha salido la convocatoria ni las ventanillas están abiertas para el registro de productores.
Mientras tanto, el ciclo agrícola ya inició y los cultivos requieren el abono cuanto antes, puesto que el desarrollo de las plantas no sabe de demoras. Por tanto, no hay en este momento en el estado ningún programa de subsidio de fertilizante para pequeños productores debido a los drásticos recortes en el presupuesto público impulsados por la llamada 4T y tampoco el gobierno de Cuauhtémoc Blanco asume su responsabilidad para con el campo morelense, le ha fallado al pueblo, informaron los campesinos.
Provenientes de distintas comunidades del estado de Morelos, exigen insumos agrícolas para miles de productores de granos básicos como maíz y frijol y denuncian que ni el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, ni el delegado del Bienestar en Morelos, Raúl Anaya Rojas, los han escuchado y dado solución alguna, solo los han traído de una oficina en otra y nadie les resuelve, remarcaron.
Soledad Solís Córdova, dirigente del antorchismo en Morelos, dijo que han sido múltiples los llamados y antesalas con diferentes funcionarios y dependencias estatales y federales pero no hay respuesta alguna: “hemos planteado nuestras demandas con todas las dependencias encargadas en la entidad y ninguna ha dado respuesta favorable, asistimos a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), realizamos varias reuniones con funcionarios como el la Secretaría de Gobierno del Estado, incluso con el subsecretario Mauricio Robles, pero nadie resuelve, todos argumentan la falta de recursos y justifican los recortes presupuestales al campo”.
La dirigente dio a conocer que desde hace algunas semanas se presentaron en la Secretaría del Bienestar para entrevistarse con el delegado de la dependencia, pero denuncian que tampoco hay voluntad política para resolver la problemática: “por la negativa y la cerrazón de Cuauhtémoc Blanco, hemos acudido a la Delegación del Bienestar, nos entrevistamos con el delegado Raúl Anaya y reconoció que en Morelos está considerado en el Programa Federal de Fertilizantes, pero que depende de la Federación su operación ya que son ellos los que abren las ventanillas para que los campesinos se inscriban al programa y den el visto bueno para su dispersión, por eso estamos aquí, para exigir solución a la demanda de fertilizante para 5 mil campesinos de Morelos”, concluyó.
Agregó que “el ciclo agrícola primavera-verano ya inició y urge que el Gobierno federal y estatal resuelvan esta sentida demanda de los campesinos y cumpla con la promesa que hizo el presidente de llevar justicia social al campo, ya que sigue sin funcionar adecuadamente los precios de garantía, no hay inversión pública al agro y hoy se importan más granos básicos que antes, en los hechos dicha promesa sigue sin cumplirse, por eso con las indispensables medidas de seguridad sanitaria estamos aquí, para exigir que sean entregados los insumos agrícolas para los pequeños productores de Morelos”, concluyó.
Cabe destacar que para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales como el de la entrega de fertilizantes químicos, pero eso sí, oferta un programa para obtener créditos con dos financieras, sin embargo, debido a la crisis provocada por la covid-19 y los nulos apoyos agrícolas, son decenas de productores agrícolas que siguen abandonando sus tierras y no están dispuestos a adquirir una deuda económica con instituciones propuestas por el gobierno.
El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.
Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción