Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes, 27 de agosto, una “pausa” en las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México debido a sus críticas a la reforma del Poder Judicial impulsada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Luego de que el embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia” y advertía sobre posibles repercusiones en la relación comercial entre ambos países, el embajador canadiense Graeme C. Clark expresó la preocupación de los inversionistas canadienses y destacó la posible afectación al “vínculo comercial” que representa la iniciativa.
López Obrador calificó de injerencistas a ambos diplomáticos por “entrometerse en asuntos que sólo competen a los mexicanos” y afirmó que mientras no se respete la independencia de México, habrá una “pausa” en las relaciones con las embajadas de EE.UU. y Canadá.
“Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”, comentó.
El mandatario pidió a Washington y Ottawa que aprendan a respetar la soberanía de México: “Nosotros no vamos a darles consejos allá ni a decirles qué está bien o qué está mal; queremos que sean respetuosos”.
Además, criticó al Departamento de Estado de EE.UU. por estar detrás de los comentarios del embajador Salazar y calificó como “de pena ajena” el apoyo de Canadá por sumarse con su pronunciamiento en contra de la reforma judicial.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
Usar los gravámenes como arma política tendrá un efecto boomerang, pues esos gigantes geoestratégicos pueden subsistir sin el mercado estadounidense.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Bustamante confirmó que su esposo ya no cuenta con visa; sin embargo, negó que ella se encuentre en la misma situación; no obstante, no ha intentado cruzar hacia el país vecino.
Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_