Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes, 27 de agosto, una “pausa” en las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México debido a sus críticas a la reforma del Poder Judicial impulsada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Luego de que el embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia” y advertía sobre posibles repercusiones en la relación comercial entre ambos países, el embajador canadiense Graeme C. Clark expresó la preocupación de los inversionistas canadienses y destacó la posible afectación al “vínculo comercial” que representa la iniciativa.
López Obrador calificó de injerencistas a ambos diplomáticos por “entrometerse en asuntos que sólo competen a los mexicanos” y afirmó que mientras no se respete la independencia de México, habrá una “pausa” en las relaciones con las embajadas de EE.UU. y Canadá.
“Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”, comentó.
El mandatario pidió a Washington y Ottawa que aprendan a respetar la soberanía de México: “Nosotros no vamos a darles consejos allá ni a decirles qué está bien o qué está mal; queremos que sean respetuosos”.
Además, criticó al Departamento de Estado de EE.UU. por estar detrás de los comentarios del embajador Salazar y calificó como “de pena ajena” el apoyo de Canadá por sumarse con su pronunciamiento en contra de la reforma judicial.
La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.
Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.
Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.
La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
Renaciendo como el...
“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".
El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".
En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_