Cargando, por favor espere...

CDMX
Reportan más de mil infracciones de tránsito en el primer día de clases en CDMX
Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.


En el marco del inicio del ciclo escolar 2024-2025, un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México (CDMX) por diversas faltas al Reglamento de Tránsito, informó la Subsecretaría de Control de Tránsito.

Aseguró que el día de ayer 26 de agosto se levantaron 308 infracciones por pago insuficiente o el exceso de tiempo en un parquímetro y 242 más porque bajo cualquier situación no se ha cumplió con la obligación de pagar en un lugar donde se requiere el medidor de estacionamiento.

Con respecto a las infracciones restantes se vieron involucrados 147 motociclistas por no usar casco, 115 por estacionarse en lugares prohibidos, 78 por estacionarse fuera de cajón, 68 por tiempo excedido en el parquímetro, 56 por no portar licencia de conducir, 50 por aparcar sobre la banqueta y 43 por no contar con placas de circulación, entre otras.

Durante el operativo de regreso a clases en la CDMX participaron 13 mil 814 elementos de la Unidad de Seguridad Escolar (USE), Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Subsecretaría de Control de Tránsito.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX exhortó a la ciudadanía a respetar el Reglamento de Tránsito para evitar infracciones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.