Cargando, por favor espere...
En el marco del inicio del ciclo escolar 2024-2025, un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México (CDMX) por diversas faltas al Reglamento de Tránsito, informó la Subsecretaría de Control de Tránsito.
Aseguró que el día de ayer 26 de agosto se levantaron 308 infracciones por pago insuficiente o el exceso de tiempo en un parquímetro y 242 más porque bajo cualquier situación no se ha cumplió con la obligación de pagar en un lugar donde se requiere el medidor de estacionamiento.
Con respecto a las infracciones restantes se vieron involucrados 147 motociclistas por no usar casco, 115 por estacionarse en lugares prohibidos, 78 por estacionarse fuera de cajón, 68 por tiempo excedido en el parquímetro, 56 por no portar licencia de conducir, 50 por aparcar sobre la banqueta y 43 por no contar con placas de circulación, entre otras.
Durante el operativo de regreso a clases en la CDMX participaron 13 mil 814 elementos de la Unidad de Seguridad Escolar (USE), Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Subsecretaría de Control de Tránsito.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX exhortó a la ciudadanía a respetar el Reglamento de Tránsito para evitar infracciones.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.
Encapuchados con palos y mazo gigante intentan irrumpir en Gobernación
Los vecinos consideran que los nuevos sitios de consumo de cannabis perjudica la salud de hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños que transitan diariamente.
Presentan iniciativa para concientizar a los jóvenes sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
La CDMX es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.
Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.
Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.
Para evitar accidentes en el marco de la celebración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.