Cargando, por favor espere...
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, recibió a la alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, con ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, así como mantener una relación institucional, en beneficio de las y los vecinos de esta demarcación.
El objetivo de dicha reunión fue que Martí Batres confirmó su ofrecimiento de reunirse con los alcaldes de oposición y mantener un diálogo abierto.
Por su parte, Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, le planteó dos objetivos prioritarios que tendrá durante su administración: seguridad en la demarcación y respeto al comerciante, así como respeto a la vía pública para no afectar a terceros y temas de salud.
En el marco de las reuniones para continuar el diálogo con los diferentes actores políticos de la Ciudad de México, la alcaldesa Electa, Sandra Cuevas destacó la institucionalidad del titular de Gobierno de la CDMX y consideró que este encuentro es el primer paso de coordinación para garantizar que la Cuauhtémoc será la mejor alcaldía en 18 meses.
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Sandra Cueva, expuso que hubo compromiso de ambas partes en trabajar de manera coordinada, de manera institucional y respetuosa.
“Porque todo lo que hagamos habrá de sumar en favor de los más de 550 mil vecinas y vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc”, afirmó.
Por ello, dejó en claro que con el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, “nosotros como autoridad en la Cuauhtémoc habremos de ser respetuosos e institucionales, sin dejar de medir resultados a favor de la población que nos brindó la confianza del pasado 6 de junio”.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.
Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.
El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.
La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.
“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.
“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.
Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
Escrito por Redacción