Cargando, por favor espere...

Suman 17 muertos en China por el nuevo coronavirus
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
Cargando...

Autoridades de la provincia de china de Hubei, confirmaron este miércoles que el número de muertes relacionados con la propagación de un nuevo coronavirus, ha aumentado en 17 personas y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.

En un primer momento la Organización Mundial de la Salud y médicos chinos apuntaron al contacto con animales como la causa de contagio más probable, pero luego determinaron que el virus puede ser transmitido de humano a humano en el caso de contactos estrechos.

Ahora la Comisión Nacional de Salud del país asiático ya habla sobre la posibilidad "de mutación viral y una mayor propagación".

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó para este día una reunión de expertos para determinar si el actual brote por coronavirus en China constituye una emergencia internacional.

EL coronavirus 2019-nCoV fue descubierto el mes pasado en la ciudad central de Wuhan. Desde entonces, se ha extendido a otras partes de China, y se han encontrado casos aislados en Japón, Tailandia, Corea del Sur, Estados Unidos y Hong Kong.

Los síntomas de infección incluyen fiebre, tos seca, dificultad para respirar, diarrea y dolores corporales.

Con información de RT Y TeleSur


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

Oficialmente China solo tiene 4 mil 733 decesos por el coronavirus, según datos actualizados del Instituto Johns HopKins. Ahora solo se registran unos pocos nuevos casos diarios.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.