Cargando, por favor espere...

Xi Jinping se reuniría con Putin en Uzbekistán
Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.
Cargando...

El presidente de China, Xi Jinping, participará en el encuentro del Consejo de jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que se celebrará los días 15 y 16 en la ciudad uzbeka de Samarkand, lo que marcará su primer viaje al extranjero desde el inicio de la pandemia del coronavirus.

La cumbre de la OCS, compuesta por Rusia, Kazajistán, China, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Pakistán y la India, mantiene en vilo las portadas mediáticas, dado que sería la primera vez que el mandatario chino se reúna con su homólogo ruso Vladímir Putin desde el inicio de los combates en Ucrania el 24 de febrero.

El asesor de Putin para política exterior, Yuri Ushakov, anunció los planes de organizar el encuentro bilateral entre los dos líderes. Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, Mao Ning, se negó a profundizar al respecto. "No tengo información para ofrecer en este momento. Si hay información, la daremos a conocer en el momento oportuno", sostuvo.

 

"Una nueva realidad"

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acentuó en una rueda de prensa de este martes que Moscú y Pekín coinciden sobre "una nueva realidad" en la que se debe dejar atrás al mundo unipolar. "Creemos al unísono con nuestros camaradas chinos que la existencia de un mundo unipolar es imposible", subrayó.

Ambos países están de acuerdo que es un escenario "imposible", cuando "el llamado mil millones de oro [término con el que en el mundo rusoparlante se suele referir a las poblaciones ricas de Occidente] pretende dictar las reglas en la economía, la política e imponer su voluntad a otros Estados", dijo Peskov.

Desde el diario chino Global Times recogen, citando a los analistas consultados, que el viaje de Xi y la cumbre de la Organización de Shanghái "será una ocasión ideal de China para presentar su sabiduría en materia de desarrollo y relaciones internacionales, y hacer contribuciones al mundo". Asimismo, recuerdan que las naciones de la OCS dejaron de lado "la mentalidad de la Guerra Fría, conceptos como el choque de civilizaciones y la superioridad" de algunas de ellas.

Mientras, Bloomberg evalúa que ambos viajes "reforzarán la visión de Xi de un mundo, donde China puede expandir sus intereses sin temer la amenaza de presión económica o militar por parte de EE.UU.". A su vez, Reuters señala que la reunión puede darle a Xi la oportunidad de "subrayar su influencia", mientras que Putin "puede demostrar la inclinación de Rusia hacia Asia". "Ambos líderes pueden mostrar su oposición a EE.UU., mientras Occidente busca castigar a Rusia por la guerra en Ucrania", sintetiza la agencia.

"Un período de ruptura histórica"

Las altas expectativas de la cumbre se reflejan también en el discurso oficial. Así, el presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, escribió un artículo con motivo del evento en el que destacó que actualmente el mundo está ante 'un período de ruptura histórica', cuando termina una época y empieza otra, aún imprevisible y desconocida".

En este sentido, según el líder uzbeko, la reunión de los mandatarios podrá dar un ejemplo de cómo promover "un diálogo inclusivo, basado en principios de respeto mutuo en aras de seguridad común y prosperidad", mientras que Samarkand podría convertirse en la plataforma para unir y conciliar a Estados con "prioridades de política exterior diferentes".

Se programa que la ampliación de la OCS será uno de los puntos clave de la agenda. Así, los Estados miembros finalizarán el procedimiento de adhesión de Irán como miembro de pleno derecho. Mientras, se aceptará la solicitud de incorporación por parte de Bielorrusia, que ahora ejerce de observador. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.

La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.

“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.