Cargando, por favor espere...
El "certificado sanitario para los viajes internacionales" lanzado por Pekín, es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y las pruebas de Covid-19, señalaron autoridades chinas. El gigante asiático espera que esta medida pueda ayudar a la recuperación de la economía mundial.
El pasaporte digital sanitario podrá descargarse desde cualquier teléfono celular, por lo que los turistas podrán llevarlo a cualquier parte.
Por el momento, no es obligatorio y está reservada a los viajeros chinos. A pesar de ello, la agencia de prensa Xinhua señaló que este tipo de códigos QR ha mejorado la comodidad y seguridad de los viajeros en el transporte nacional, y en su estancia en lugares públicos, pues “muestran que el usuario no ha estado en contacto con un caso confirmado de coronavirus, o si ha viajado a un lugar donde se han registrado contagios.”
Estados Unidos y el Reino Unido contemplan adoptar sistemas similares. En la Unión Europea (UE), la idea del "pasaporte verde" será presentada por la Comisión Europea el 17 de marzo.
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.
Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.
El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.
Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Las precipitadas cuentas alegres de la Presidenta
Escrito por Redacción