Cargando, por favor espere...
El directo general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró este martes “emergencia” para toda América Latina, luego de que detectaron una nueva variante de Covid-19 en Brasil, cuya presencia en todo el territorio saltó las alarmas.
En tono del jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
Enfatiza, “la preocupación no gira tan solo en torno a Brasil, sino también en torno a los vecinos de Brasil. Es casi América Latina en su conjunto". "Si Brasil no se lo toma en serio, afectará a todos los vecinos y más allá” afirmó la autoridad del organismo mundial.
Tras este declaración, desde el ministerio de Salud (Minsal) de Chile, indicaron reforzar restricciones para los viajeros que arriben al territorio desde ese país.
La secretaria de Salud chilena, Paula Daza, dijo que los viajeros que lleguen desde Brasil tendrían que realizarse la prueba PCR y, en la espera de los resultados, deberán aislarse mediante el ingreso a una residencia sanitaria. En caso que resulten positivo a la prueba, las personas continuarán aisladas por el tiempo que dure la enfermedad o más días, en dependencia de que otros exámenes de secuenciación del virus se tarden más tiempo.
América Latina registró este lunes 700 mil muertes desde el inicio de la crisis sanitaria. En medio del aumento de casos y las olas de infección los esfuerzos por abastecerse de vacunas no decaen, como es el caso de la Unión Europea que podría bloquear más exportaciones para inmunizar a su población.
Según el conteo de este marte, los países de Latinoamérica y el Caribe suman 700 mil 22 muertes y 22 millones 140 mil 444 infectados, detrás de Europa, que es el continente con mayor cantidad de fallecimientos con un saldo de 876.511 personas.
Dos tercios de las muertes a causa de la Covid-19 en Latinoamérica se concentran en México y Brasil. Este último se convirtió en preocupación mundial, al contar 266 mil 398 muertos en más de 11 millones de infecciones, siendo el segundo país en número de víctimas fatales.
/Con información de TeleSUR/
Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
Irán e Israel acuerdan un alto el fuego total, anuncia Trump
Irán desmiente a Trump: “No hay acuerdo de alto el fuego”
Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.
Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés
Irán, Trump y Ormuz: el petróleo como rehén geopolítico
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Escrito por Redacción