Cargando, por favor espere...

OMS declara emergencia sanitaria en América Latina
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
Cargando...

El directo general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró este martes “emergencia” para toda América Latina, luego de que detectaron una nueva variante de Covid-19 en Brasil, cuya presencia en todo el territorio saltó las alarmas.

En tono del jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

Enfatiza, “la preocupación no gira tan solo en torno a Brasil, sino también en torno a los vecinos de Brasil. Es casi América Latina en su conjunto". "Si Brasil no se lo toma en serio, afectará a todos los vecinos y más allá” afirmó la autoridad del organismo mundial.

Tras este declaración, desde el ministerio de Salud (Minsal) de Chile, indicaron reforzar restricciones para los viajeros que arriben al territorio desde ese país.

La secretaria de Salud chilena, Paula Daza, dijo que los viajeros que lleguen desde Brasil tendrían que realizarse la prueba PCR y, en la espera de los resultados, deberán aislarse mediante el ingreso a una residencia sanitaria. En caso que resulten positivo a la prueba, las personas continuarán aisladas por el tiempo que dure la enfermedad o más días, en dependencia de que otros exámenes de secuenciación del virus se tarden más tiempo.

América Latina registró este lunes 700 mil muertes desde el inicio de la crisis sanitaria. En medio del aumento de casos y las olas de infección los esfuerzos por abastecerse de vacunas no decaen, como es el caso de la Unión Europea que podría bloquear más exportaciones para inmunizar a su población.

Según el conteo de este marte, los países de Latinoamérica y el Caribe suman 700 mil 22 muertes y 22 millones 140 mil 444 infectados, detrás de Europa, que es el continente con mayor cantidad de fallecimientos con un saldo de 876.511 personas.

Dos tercios de las muertes a causa de la Covid-19 en Latinoamérica se concentran en México y Brasil. Este último se convirtió en preocupación mundial, al contar 266 mil 398 muertos en más de 11 millones de infecciones, siendo el segundo país en número de víctimas fatales.

/Con información de TeleSUR/


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.