Cargando, por favor espere...

OMS declara emergencia sanitaria en América Latina
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
Cargando...

El directo general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró este martes “emergencia” para toda América Latina, luego de que detectaron una nueva variante de Covid-19 en Brasil, cuya presencia en todo el territorio saltó las alarmas.

En tono del jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

Enfatiza, “la preocupación no gira tan solo en torno a Brasil, sino también en torno a los vecinos de Brasil. Es casi América Latina en su conjunto". "Si Brasil no se lo toma en serio, afectará a todos los vecinos y más allá” afirmó la autoridad del organismo mundial.

Tras este declaración, desde el ministerio de Salud (Minsal) de Chile, indicaron reforzar restricciones para los viajeros que arriben al territorio desde ese país.

La secretaria de Salud chilena, Paula Daza, dijo que los viajeros que lleguen desde Brasil tendrían que realizarse la prueba PCR y, en la espera de los resultados, deberán aislarse mediante el ingreso a una residencia sanitaria. En caso que resulten positivo a la prueba, las personas continuarán aisladas por el tiempo que dure la enfermedad o más días, en dependencia de que otros exámenes de secuenciación del virus se tarden más tiempo.

América Latina registró este lunes 700 mil muertes desde el inicio de la crisis sanitaria. En medio del aumento de casos y las olas de infección los esfuerzos por abastecerse de vacunas no decaen, como es el caso de la Unión Europea que podría bloquear más exportaciones para inmunizar a su población.

Según el conteo de este marte, los países de Latinoamérica y el Caribe suman 700 mil 22 muertes y 22 millones 140 mil 444 infectados, detrás de Europa, que es el continente con mayor cantidad de fallecimientos con un saldo de 876.511 personas.

Dos tercios de las muertes a causa de la Covid-19 en Latinoamérica se concentran en México y Brasil. Este último se convirtió en preocupación mundial, al contar 266 mil 398 muertos en más de 11 millones de infecciones, siendo el segundo país en número de víctimas fatales.

/Con información de TeleSUR/


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".