Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.
“Las restricciones de viaje pueden jugar un papel en reducir levemente la expansión de la COVID-19, pero imponen una pesada carga en las vidas y en los medios de vida”, señaló la oficina de la OMS para África en un comunicado.
La directora de la oficina de la OMS para África, Matshidiso Moeti, alabó la “rapidez y la transparencia de los Gobiernos de Sudáfrica y de Botsuana” a la hora de “informar al mundo” de esta nueva variante.
“La OMS está con los países africanos que han tenido el coraje de compartir con valentía información de salud pública que salva vidas, ayudando a proteger al mundo contra la expansión de la COVID-19”, dijo.
Asimismo, urgió a los países a “respetar sus obligaciones legales y a implementar de salud pública de base científica” porque es “crucial” que los países que comparten datos reciban apoyo.
“Con la variante Ómicron ya detectada en varias regiones del mundo, poner restricciones de viaje enfocadas en África ataca la solidaridad global. COVID-19 explota constantemente nuestras dimisiones”, recalcó.
El descubrimiento de esta nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529 y bautizada con la letra griega ómicron por la OMS, fue anunciado el jueves pasado por científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica, a partir de muestras tomadas entre el 14 y 16 de noviembre.
Paralelamente se habían identificado ya los cuatro contagios iniciales de Botsuana y uno en Hong Kong (China), de un viajero procedente de Sudáfrica.
Desde el viernes, otros países confirmaron también casos de la variante ómicron como Israel, Bélgica (un caso de una viajera procedente de Egipto sin aparentes vínculos con el sur de África), Australia, Países Bajos, Reino Unido y otros lugares.
La nueva variante -de la que, no obstante, aún hay muy pocos casos confirmados en total- se caracteriza por presentar un número inusualmente alto de mutaciones, cuyo impacto aún debe ser estudiado.
Fuente: EFE
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
Espartaqueada cultural es un grito contra el neocolonialismo: Aquiles Córdova Morán
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Papa Francisco podría aparecer en el Ángelus, anuncia Vaticano
Levantan paro en la BUAP logros y pendientes
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Europa atiza la guerra contra Rusia
Escrito por Redacción