Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México, incluida la Zona Metropolitana del Valle de México, rebasó el límite de hospitalizaciones por Covid-19 que estableció el propio gobierno capitalino para regresar al semáforo rojo.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
El 24 de julio la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que, de acuerdo con el Semáforo Epidemiológico del Gobierno de México, de la Secretaría de Salud, si la ocupación en la Zona Metropolitana del Valle de México crecía hasta llegar a más 5 mil 127 camas, es decir, 54 por ciento de las 9 mil 667 que hay en la ZMVM, se tendría que regresar al semáforo rojo y permanecer así varias semanas para que pueda descender nuevamente el nivel de hospitalización en la ciudad.
En tanto, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, explicó que, en caso de la Ciudad de México, el retroceso sería si la ocupación hospitalaria es de más de 3 mil 756 camas de las 6 mil 959 que hay en la capital, pero también tendrá que ver la tendencia de ocupación hospitalaria y la tendencia de casos Covid.
Para el 30 de noviembre, se tiene un reporte de 3 mil 839 camas ocupadas, de las cuales 2 mil 930 son camas generales y 909 de terapia intensiva.
La jefa de gobierno comentó que los indicadores del semáforo están establecidos por la Secretaría de Salud Federal y en caso de que se determinen implementar medidas más restrictivas, así se tendrá que hacer.
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".
En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman 194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
Escrito por Redacción