Cargando, por favor espere...

CDMX
La zona metropolitana supera límite de hospitalizaciones por Covid-19
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.


La Ciudad de México, incluida la Zona Metropolitana del Valle de México, rebasó el límite de hospitalizaciones por Covid-19 que estableció el propio gobierno capitalino para regresar al semáforo rojo.

La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.

El 24 de julio la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que, de acuerdo con el Semáforo Epidemiológico del Gobierno de México, de la Secretaría de Salud, si la ocupación en la Zona Metropolitana del Valle de México crecía hasta llegar a más 5 mil 127 camas, es decir, 54 por ciento de las 9 mil 667 que hay en la ZMVM, se tendría que regresar al semáforo rojo y permanecer así varias semanas para que pueda descender nuevamente el nivel de hospitalización en la ciudad.

En tanto, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, explicó que, en caso de la Ciudad de México, el retroceso sería si la ocupación hospitalaria es de más de 3 mil 756 camas de las 6 mil 959 que hay en la capital, pero también tendrá que ver la tendencia de ocupación hospitalaria y la tendencia de casos Covid.

Para el 30 de noviembre, se tiene un reporte de 3 mil 839 camas ocupadas, de las cuales 2 mil 930 son camas generales y 909 de terapia intensiva.

La jefa de gobierno comentó que los indicadores del semáforo están establecidos por la Secretaría de Salud Federal y en caso de que se determinen implementar medidas más restrictivas, así se tendrá que hacer.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

cdmx2.jpg

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

covid.jpg

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

a3.jpg

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.

gatel.jpg

Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.

g1.jpg

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

CUB.jpg

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

gutierrez.jpg

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

Mundo.jpg

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

Covid.jpg

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

OIT.jpg

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

DOS.gif

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

FNERRR2.jpg

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

alomia2.jpg

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

argos.jpg

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

ONU.png

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.