Cargando, por favor espere...

Denuncia Canacintra restricciones para importar pruebas Covid-19
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Cargando...

Las autoridades gubernamentales imponen medidas restrictivas o demoran trámites para que las industrias del país puedan importar pruebas para detectar entre sus trabajadores Covid-19, afirmó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

“Por un lado liberan que lleguen medicinas e insumos sin ningún registro sanitario; pero, por otro lado, para este tipo de cosas (pruebas para covid-19) las tienen muy restringidas. Pareciera ser que no le interesa al gobierno, de manera conveniente, políticamente, el que se hagan pruebas, porque pudiera escalar el número”, aseveró el presidente del organismo, Enoch Castellanos.

Expuso que las pruebas las consideran indispensables, “porque si tú no evalúas al personal que va a laborar contigo, no sabes si está contagiado de covid-19 o no, sobre todo porque la mayoría de los casos son asintomáticos”.

Al ser cuestionado sobre si la estrategia de reabrir la economía en el ritmo actual, Castellanos dijo, “a nosotros se nos hace riesgoso, no para los rebrotes, sino para que se agudice y se incremente la escalada de contagios, llevamos varios días donde marcamos máximos históricos, esto indica que no hemos llegado al pico”.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva. Yo pediría mucha responsabilidad a quienes han hecho estos señalamientos porque hacen que el pueblo de México se confíe y salga”, resaltó el representante del organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?