Cargando, por favor espere...
A pesar de que durante el mes de abril México se encontraba en plena fase 3 por Covid-19, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador incrementó en 10.7 por ciento los recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y no en Salud, reveló México Evalúa.
Durante el primer cuatrimestre del año, el gasto en inversión física pública tuvo un incremento de 9 por ciento, es decir unos 17.5 mil millones de pesos en relación con el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, la inversión física pública en Pemex se incrementó 10.7 por ciento, (8.4 mmdp) respecto al año previo. Por lo que el gasto en inversión física pública distinta de Pemex creció apenas 8.4 por ciento real (9 mmdp) respecto al mismo periodo del año anterior; ésta representó el 57 por ciento del gasto en inversión física del Sector Público.
De igual forma, el valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007, incluso menor al observado en la crisis de 2009.
Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de la asociación civil presentó los resultados durante la conferencia “La pandemia y su impacto en nuestras finanzas públicas”.
Durante los primeros cuatro meses del año, el gasto en salud del sector público ha tenido un avance de 24 por ciento con respecto a la meta anual dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se pagaron 166.3 mmdp. Aún faltan por ejercer 513.8 mmdp.
De acuerdo a México Evalúa, otra de las dependencias del gobierno federal que sobreejerció recursos en abril, es la Secretaria del Bienestar con 24.5 mil millones de pesos.
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.
Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Las reformas energéticas promulgadas hace dos meses por la presidenta Claudia Sheinbaum para devolver la soberanía energética al país no ha sido suficiente.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.
"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.
Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.