Cargando, por favor espere...

Mantiene Pemex búsqueda de fuga de hidrocarburo en Tultitlán
Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.
Cargando...

En la colonia Benito Juárez, en Tultitlán, Estado de México, el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con equipos de Protección Civil estatal y municipal, mantiene por tercer día consecutivo la búsqueda de una fuga de hidrocarburo, la cual provocó la evacuación de 73 personas.

Durante una reunión con los vecinos, las autoridades de Pemex informaron que aún no logran localizar la fuga, por lo que la situación permanece sin cambios; sin embargo, decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.

Por su parte, la coordinación municipal de Protección Civil envió un mensaje por WhatsApp, asegurando que el evento no representa un riesgo para la población; pese a ello, persiste la incertidumbre entre los colonos debido al olor penetrante a combustible, que afecta ojos y garganta.

Las autoridades pidieron a los vecinos que mantengan distancia del área afectada, ubicada en la calle Álvaro Obregón, y que eviten realizar quemas o usar pirotecnia. Desde el martes 1 de octubre, la zona permanece acordonada para impedir el acceso a los residentes evacuados.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Emergencia causa evacuación y caos vial en CDMX

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.

El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

El deslizamiento ocurrió alrededor de las 21:00 horas.

Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.

Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.

Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.

Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.

Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.