Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Cargando, por favor espere...
 
                    Pedro Rodríguez Villegas, es el candidato que ganó la contienda electoral del pasado 6 de junio a la alcaldía de Atizapán de Zaragoza por la coalición “Va por el Estado de México”.
De acuerdo con los datos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Rodríguez Villegas obtuvo el 54 por ciento de los votos, por lo que encabezará el destino del municipio en la próxima administración.
Entre las propuestas del candidato de la alianza, que firmaron el PRI, PAN y PRD destacan el trabajo que se comprometió a realizar a favor de seguridad ciudadana, la sustentabilidad, crecimiento con orden, impulso a los jóvenes y el establecimiento de un gobierno digital.
Además, destaca el fortalecimiento de la iniciativa privada para que estas empresas generan mayores empleos para los atizapenses. Esto debido en parte por la pandemia y a la indiferencia del gobierno que encabeza la actual alcaldesa, Ruth Olvera Nieto de morena y sus aliados para apoyar a las empresas en medio de la pandemia por Coronavirus, donde miles de personas perdieron sus empleos.
También invertirá recursos para mejorar la educación, y apoyos al deporte y la cultura. Incluso se comprometió en su campaña regresar el Festival de las Artes y todas las actividades artísticas y culturales que se han perdido de este gobierno.
En materia de seguridad propone fortalecer al cuerpo de la policía municipal dotándolos de un salario digno.
 
                            Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
 
                            Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
 
                            Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
 
                            El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
 
                            La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
 
                            *Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
 
                            Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
 
                            Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
 
                            Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
 
                            Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
 
                            Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
 
                            Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
 
                            Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
 
                            La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
 
                            Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Escrito por Redacción