Cargando, por favor espere...
Pedro Rodríguez Villegas, es el candidato que ganó la contienda electoral del pasado 6 de junio a la alcaldía de Atizapán de Zaragoza por la coalición “Va por el Estado de México”.
De acuerdo con los datos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Rodríguez Villegas obtuvo el 54 por ciento de los votos, por lo que encabezará el destino del municipio en la próxima administración.
Entre las propuestas del candidato de la alianza, que firmaron el PRI, PAN y PRD destacan el trabajo que se comprometió a realizar a favor de seguridad ciudadana, la sustentabilidad, crecimiento con orden, impulso a los jóvenes y el establecimiento de un gobierno digital.
Además, destaca el fortalecimiento de la iniciativa privada para que estas empresas generan mayores empleos para los atizapenses. Esto debido en parte por la pandemia y a la indiferencia del gobierno que encabeza la actual alcaldesa, Ruth Olvera Nieto de morena y sus aliados para apoyar a las empresas en medio de la pandemia por Coronavirus, donde miles de personas perdieron sus empleos.
También invertirá recursos para mejorar la educación, y apoyos al deporte y la cultura. Incluso se comprometió en su campaña regresar el Festival de las Artes y todas las actividades artísticas y culturales que se han perdido de este gobierno.
En materia de seguridad propone fortalecer al cuerpo de la policía municipal dotándolos de un salario digno.
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.
Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, criticó al gobierno de la 4T en cuanto a que hay cifras alarmantes de analfabetismo y rezago educativo en el marco del Día Internacional de la Educación.
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.
El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.
Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
El viaje corto pasó de 10 a 10.50 pesos; mientras que el viaje largo, pasó de los 23 a 24.50 pesos.
El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción