Cargando, por favor espere...

Política
Resurge PRI Chimalhuacán con propuestas de agua potable y seguridad
Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.


“Chimalhuacán es un municipio que no depende del Sistema de Agua Cutzamala y hasta hace tres años era autosustentable en el abastecimiento del vital líquido, contaba con 32 pozos y 34 tanques que operaban correctamente; pero, con la llegada del partido oficialista no sólo no se crearon más obras, simplemente no se cuidó ni se dio mantenimiento a lo que ya había. Con su voto de confianza podemos rescatar el sistema hidráulico para abastecer a todas las colonias y barrios”, aseguró en entrevista para buzos el candidato a presidente municipal, Carlos Rivera Valverde, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Oriundo del municipio, el abanderado tricolor aseguró que conoce las necesidades más sentidas de la población, pues además de nacer y crecer en Chimalhuacán, también ha servido a la población como funcionario público en el área médica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local; así como titular de los hospitales 90 camas y el de San Agustín.

“Actualmente lo que más piden los chimalhuacanos es el agua, desde hace tres años comenzaron los problemas con el abastecimiento, es por ello, que, de elegir este proyecto, en el que ya tenemos experiencia, conocemos el camino que hay que transitar para lograr que el vital líquido vuelva a llegar a los hogares con tan sólo abrir la llave”, reiteró el candidato.

Asimismo, indicó que la seguridad es otro factor que habrá de fortalecer en el municipio de Chimalhuacán, en caso de ser elegido como presidente municipal: “no es suficiente contar con la tecnología, las cámaras y los botones de pánico; se debe impulsar también la capacitación de los uniformados, pero, sobre todo, impulsar acciones para prevenir el delito.

“Darle seguridad a Chimalhuacán es un proyecto unificado que contempla la generación de empleos, promover los valores; también impulsar la educación y la formación en Derechos Humanos, es todo un conjunto de acciones que deben instrumentarse para hacer de este municipio uno de los más seguros de todo el oriente mexiquense. Es una tarea dura, pero, sé como hacerlo y cuento con el apoyo y respaldo de la gente que quiere que esta localidad vuelva al camino del progreso, desarrollo y bienestar”, manifestó previo a la veda electoral el aspirante a la alcaldía, quien de profesión es médico cirujano y empresario en el ámbito de la salud.

Cabe destacar que el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, es una de las demarcaciones más importantes en la entidad, tiene una población cercana a un millón de habitantes, de los cuales 495 mil 248 conforman la lista nominal de electores; actualmente está gobernado por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual busca la reelección de la alcaldesa con licencia Xóchitl Flores Jiménez.

Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) designó a Miguel Agustín Olivares Hernández como su candidato para este municipio, quien se desempeñó como secretario del Ayuntamiento durante la administración 2006-2009 y como tercer regidor. Por el Partido Acción Nacional (PAN) el candidato es Ricardo Sánchez Pacheco; por Movimiento Ciudadano el aspirante es Leónides Porfirio Siles Banda y por Nueva Alianza la abanderada es Brathley Donoban Fuentes López. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.