Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el desempleo en México registró un incremento en el cuarto mes del año 2024 al pasar de 2.3 a 2.6 por ciento, lo que representa a un total de 206 mil 306 personas, con ello se rompió la tendencia de dos meses consecutivos de reducciones.
Los resultados de la encuesta colocaron dicho incremento en el mismo nivel con el que cerró el indicador del desempleo en el año 2023, provocando un retroceso en el mercado laboral, ya que el aumento en la desocupación estuvo acompañado de una leve reducción de 10 mil 549 personas en la población ocupada.
Además, se redujo el trabajo subordinado, indicador que había mostrado fortaleza en los dos meses anteriores. En abril, este segmento perdió 421 mil 91 puestos, la contracción mensual de la tasa de trabajo asalariado pasó de 66.4 a 65.7 por ciento.
El trabajo por cuenta propia lideró la creación de empleo en abril, toda vez que a este segmento se incorporaron 242 mil 588 personas. También, aumentó el trabajo no remunerado con un total de 141 mil 724 personas, y los empleadores, que sumaron 26 mil 203 puestos; dichas cifras ayudaron a mitigar el impacto negativo en el mercado laboral.
Los datos del Inegi sugieren que las nuevas incorporaciones a la población ocupada se dieron en condiciones desfavorables. El empleo formal, que había mostrado un incremento durante dos meses consecutivos, redujo 155 mil 659 plazas en abril. En contraste, el sector informal añadió 145 mil 83 personas, llevando la tasa de informalidad a un 54.6 por ciento, el nivel más alto desde noviembre del año pasado.
El salario del miedo del año 1953 es una cinta clásica, una que muchos cineastas han querido imitar sin conseguirlo.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Los trabajadores saben enorgullecerse de sus obras, en las que plasman su vida y su inteligencia misma.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
La encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.