Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el desempleo en México registró un incremento en el cuarto mes del año 2024 al pasar de 2.3 a 2.6 por ciento, lo que representa a un total de 206 mil 306 personas, con ello se rompió la tendencia de dos meses consecutivos de reducciones.
Los resultados de la encuesta colocaron dicho incremento en el mismo nivel con el que cerró el indicador del desempleo en el año 2023, provocando un retroceso en el mercado laboral, ya que el aumento en la desocupación estuvo acompañado de una leve reducción de 10 mil 549 personas en la población ocupada.
Además, se redujo el trabajo subordinado, indicador que había mostrado fortaleza en los dos meses anteriores. En abril, este segmento perdió 421 mil 91 puestos, la contracción mensual de la tasa de trabajo asalariado pasó de 66.4 a 65.7 por ciento.
El trabajo por cuenta propia lideró la creación de empleo en abril, toda vez que a este segmento se incorporaron 242 mil 588 personas. También, aumentó el trabajo no remunerado con un total de 141 mil 724 personas, y los empleadores, que sumaron 26 mil 203 puestos; dichas cifras ayudaron a mitigar el impacto negativo en el mercado laboral.
Los datos del Inegi sugieren que las nuevas incorporaciones a la población ocupada se dieron en condiciones desfavorables. El empleo formal, que había mostrado un incremento durante dos meses consecutivos, redujo 155 mil 659 plazas en abril. En contraste, el sector informal añadió 145 mil 83 personas, llevando la tasa de informalidad a un 54.6 por ciento, el nivel más alto desde noviembre del año pasado.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.
Los infantes mexicanos se exponen a los mayores riesgos existentes en el campo para contribuir a la sobrevivencia de sus padres, hermanos y abuelos
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.