Cargando, por favor espere...
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) reveló que mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación (Segob) para definir las acciones de apoyo a los repatriados mexicanos y, en la medida de lo posible, a los extranjeros con una situación migratoria regularizada, para integrarlos a la economía formal del país.
El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, informó que el sector comercio, servicios y turismo ofrece 20 mil vacantes.
“El número de vacantes probablemente aumentará a más de 20 mil en un primer ejercicio. Considero que este número es razonable, pero lo extenderemos por todo el país, ya que las empresas afiliadas serán las que generen los empleos”, indicó en conferencia de prensa.
El líder empresarial destacó la necesidad de acciones efectivas para que los migrantes regresen a sus localidades y se integren a la economía formal.
Finalmente, mencionó que Concanaco dispone de 900 oficinas en todo el país y que están a disposición del gobierno federal para ofrecer capacitación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SS) y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a los migrantes repatriados.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.
En el actual modo de producción las relaciones de trabajo, se caracterizan por el sometimiento de un grupo de hombres a otro.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
La precarización laboral ha alcanzado en México niveles ignominiosos.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
El imperialismo saquea a las naciones pobres, acumulando la riqueza en una élite de países ricos, encabezados por Estados Unidos.
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera