Cargando, por favor espere...

Concanaco ofrece 20 mil vacantes a migrantes repatriados
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
Cargando...

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) reveló que mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación (Segob) para definir las acciones de apoyo a los repatriados mexicanos y, en la medida de lo posible, a los extranjeros con una situación migratoria regularizada, para integrarlos a la economía formal del país.

El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, informó que el sector comercio, servicios y turismo ofrece 20 mil vacantes.

“El número de vacantes probablemente aumentará a más de 20 mil en un primer ejercicio. Considero que este número es razonable, pero lo extenderemos por todo el país, ya que las empresas afiliadas serán las que generen los empleos”, indicó en conferencia de prensa.

El líder empresarial destacó la necesidad de acciones efectivas para que los migrantes regresen a sus localidades y se integren a la economía formal.

Finalmente, mencionó que Concanaco dispone de 900 oficinas en todo el país y que están a disposición del gobierno federal para ofrecer capacitación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SS) y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a los migrantes repatriados. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”

los terrenLos del rancho ofertado se destinarán a un centro de detenciones, aunque no detalló si se tratará de un centro permanente o un campamento con carpas.

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.

El imperialismo saquea a las naciones pobres, acumulando la riqueza en una élite de países ricos, encabezados por Estados Unidos.