Cargando, por favor espere...
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) reveló que mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación (Segob) para definir las acciones de apoyo a los repatriados mexicanos y, en la medida de lo posible, a los extranjeros con una situación migratoria regularizada, para integrarlos a la economía formal del país.
El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, informó que el sector comercio, servicios y turismo ofrece 20 mil vacantes.
“El número de vacantes probablemente aumentará a más de 20 mil en un primer ejercicio. Considero que este número es razonable, pero lo extenderemos por todo el país, ya que las empresas afiliadas serán las que generen los empleos”, indicó en conferencia de prensa.
El líder empresarial destacó la necesidad de acciones efectivas para que los migrantes regresen a sus localidades y se integren a la economía formal.
Finalmente, mencionó que Concanaco dispone de 900 oficinas en todo el país y que están a disposición del gobierno federal para ofrecer capacitación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SS) y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a los migrantes repatriados.
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
Los trabajadores saben enorgullecerse de sus obras, en las que plasman su vida y su inteligencia misma.
De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera