Cargando, por favor espere...
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) reveló que mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación (Segob) para definir las acciones de apoyo a los repatriados mexicanos y, en la medida de lo posible, a los extranjeros con una situación migratoria regularizada, para integrarlos a la economía formal del país.
El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, informó que el sector comercio, servicios y turismo ofrece 20 mil vacantes.
“El número de vacantes probablemente aumentará a más de 20 mil en un primer ejercicio. Considero que este número es razonable, pero lo extenderemos por todo el país, ya que las empresas afiliadas serán las que generen los empleos”, indicó en conferencia de prensa.
El líder empresarial destacó la necesidad de acciones efectivas para que los migrantes regresen a sus localidades y se integren a la economía formal.
Finalmente, mencionó que Concanaco dispone de 900 oficinas en todo el país y que están a disposición del gobierno federal para ofrecer capacitación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SS) y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a los migrantes repatriados.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera