Cargando, por favor espere...
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN, debido la falta de ofrecimiento de parte de las autoridades para resolver sus demandas.
Los integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) regresaron a sus carpas y campamentos que instalaron afuera de los 17 centros escolares de Ciudad de México y tres en el Edomex desde el pasado 15 de noviembre.
Durante los bloqueos se suscitaron varios roces como el ocurrido en Anillo Periférico frente a la Unidad Habitacional “Vicente Guerrero”, cuando los uniformados intimidaron a los trabajadores intentando replegarlos, sin éxito, con el uso de la fuerza.
Los huelguistas se impusieron y pidieron respeto a sus derechos constitucionales, por lo que no se movieron de la vialidad.
Antes de las 16:00 horas, el primer bloqueo en retirarse fue el de la avenida Fuerza Aérea Mexicana y Santos Dumont. Poco después, uno a uno comenzó a levantar los bloqueos y la circulación vehicular comenzó a restablecerse.
Durante la protesta pidieron que las autoridades dejen de ignorarlos y que tomen con seriedad la problemática que se ha generado por la negativa a mejorar sus condiciones.
La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.
La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.
Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera