Cargando, por favor espere...
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN, debido la falta de ofrecimiento de parte de las autoridades para resolver sus demandas.
Los integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) regresaron a sus carpas y campamentos que instalaron afuera de los 17 centros escolares de Ciudad de México y tres en el Edomex desde el pasado 15 de noviembre.
Durante los bloqueos se suscitaron varios roces como el ocurrido en Anillo Periférico frente a la Unidad Habitacional “Vicente Guerrero”, cuando los uniformados intimidaron a los trabajadores intentando replegarlos, sin éxito, con el uso de la fuerza.
Los huelguistas se impusieron y pidieron respeto a sus derechos constitucionales, por lo que no se movieron de la vialidad.
Antes de las 16:00 horas, el primer bloqueo en retirarse fue el de la avenida Fuerza Aérea Mexicana y Santos Dumont. Poco después, uno a uno comenzó a levantar los bloqueos y la circulación vehicular comenzó a restablecerse.
Durante la protesta pidieron que las autoridades dejen de ignorarlos y que tomen con seriedad la problemática que se ha generado por la negativa a mejorar sus condiciones.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera