Cargando, por favor espere...

Trabajadores levantan bloqueo en centros escolares
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.
Cargando...

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN, debido la falta de ofrecimiento de parte de las autoridades para resolver sus demandas.

Los integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) regresaron a sus carpas y campamentos que instalaron afuera de los 17 centros escolares de Ciudad de México y tres en el Edomex desde el pasado 15 de noviembre.

Durante los bloqueos se suscitaron varios roces como el ocurrido en Anillo Periférico frente a la Unidad Habitacional “Vicente Guerrero”, cuando los uniformados intimidaron a los trabajadores intentando replegarlos, sin éxito, con el uso de la fuerza.

Los huelguistas se impusieron y pidieron respeto a sus derechos constitucionales, por lo que no se movieron de la vialidad.

Antes de las 16:00 horas, el primer bloqueo en retirarse fue el de la avenida Fuerza Aérea Mexicana y Santos Dumont. Poco después, uno a uno comenzó a levantar los bloqueos y la circulación vehicular comenzó a restablecerse.

Durante la protesta pidieron que las autoridades dejen de ignorarlos y que tomen con seriedad la problemática que se ha generado por la negativa a mejorar sus condiciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad

El esclavo moderno admira al capitalista y lo defiende porque considera que su riqueza es el precio justo por arriesgarse a poner una empresa y lidiar “con perezosos trabajadores”.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.

El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.

Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El primero de Mayo se realiza el homenaje a una clase social, la de los trabajadores, la de los que dan vida a la sociedad. Se trata de un día para considerar las lecciones históricas y las proyecciones futuras, observar el nivel de su organización y las capacidades de lucha.

Asaltos, extorsiones y otros actos violentos en el lugar de trabajo generan un entorno de constante tensión para los empleados, derivando en un agotamiento emocional que afecta tanto su vida laboral como personal, afirman expertos.