Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Cargando, por favor espere...
Ante el recorte en su salario y la reducción de prestaciones desde la segunda quincena de enero, trabajadores de la Defensoría Pública y Administración de varias entidades recorren desde hace algunos días las oficinas de los seis grupos parlamentarios; sin embargo, sólo han recibido el respaldo del partido Movimiento Ciudadano (MC).
Marie de Guadalupe Marín Valerio, coordinadora técnica administrativa del Sexto Tribunal en Materia Administrativa del Tercer Circuito en Jalisco, denunció que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron, a pesar de que en diversas ocasiones la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, con base en el décimo transitorio de la reforma judicial, el salario y las prestaciones serían “inatacables”.
Marín Valerio expresó su preocupación, pues señaló: "Si ya tocaron a los de Defensoría Pública, ¿quién nos asegura que a los trabajadores que estamos en ese órgano jurisdiccional no nos van a tocar?".
La trabajadora añadió que el lema de los empleados es: “Si tocas a uno, tocas a todos”, indicando que la afectación ya está dirigida a toda la base trabajadora.
Recordó que, después de que los tres circuitos se fueron a paro laboral en los estados de Chiapas, Tabasco y Zacatecas, les dijeron que respetarían su ingreso sin tanta afectación, pero que debían regresar a trabajar.
Respecto al seguro de gastos médicos mayores, comentó que se les informó que, a partir de 2026, esa prestación desaparecerá, “a pesar de que muchos de nosotros tenemos muchos años de antigüedad con ese apoyo”.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera