Cargando, por favor espere...
Ante el recorte en su salario y la reducción de prestaciones desde la segunda quincena de enero, trabajadores de la Defensoría Pública y Administración de varias entidades recorren desde hace algunos días las oficinas de los seis grupos parlamentarios; sin embargo, sólo han recibido el respaldo del partido Movimiento Ciudadano (MC).
Marie de Guadalupe Marín Valerio, coordinadora técnica administrativa del Sexto Tribunal en Materia Administrativa del Tercer Circuito en Jalisco, denunció que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron, a pesar de que en diversas ocasiones la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, con base en el décimo transitorio de la reforma judicial, el salario y las prestaciones serían “inatacables”.
Marín Valerio expresó su preocupación, pues señaló: "Si ya tocaron a los de Defensoría Pública, ¿quién nos asegura que a los trabajadores que estamos en ese órgano jurisdiccional no nos van a tocar?".
La trabajadora añadió que el lema de los empleados es: “Si tocas a uno, tocas a todos”, indicando que la afectación ya está dirigida a toda la base trabajadora.
Recordó que, después de que los tres circuitos se fueron a paro laboral en los estados de Chiapas, Tabasco y Zacatecas, les dijeron que respetarían su ingreso sin tanta afectación, pero que debían regresar a trabajar.
Respecto al seguro de gastos médicos mayores, comentó que se les informó que, a partir de 2026, esa prestación desaparecerá, “a pesar de que muchos de nosotros tenemos muchos años de antigüedad con ese apoyo”.
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.
Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Cartón 1097
El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.
Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión de ser partido político.
El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.
“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera