Cargando, por favor espere...
Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades y la indiferencia hacia las manifestaciones internas que han desarrollado durante este 2024. Esta nueva representación acudió a la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) a fin de obtener apoyo y ejercer su derecho a la negociación colectiva.
La reciente delegación especial de la Liga logró afiliar al 10 por ciento de los trabajadores sindicalizados en la empresa e inició un juicio para obtener la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT); sin embargo, la empresa no respondió a las solicitudes de la Liga para realizar labores de comunicación y atención a su membresía dentro de las instalaciones. Además, negó a los afiliados sus derechos consagrados en la Ley Federal del Trabajo y en convenios internacionales.
El descontento se intensificó ante la ausencia de un sindicato que defendiera los intereses de los trabajadores. Por esta razón, los obreros decidieron detener labores en las plantas 1, 2 y 3 y bloquear la importante avenida Industrias, que conecta la zona industrial con el centro de San Luis Potosí.
“En los hechos, la dirección de la empresa ha favorecido al actual sindicato titular, afiliado a la CTM, incurriendo en una intromisión en asuntos sindicales y apoyando a una de las organizaciones presentes en la fábrica”, afirmó Valente Hernández, delegado de La Liga en Contitech, en conferencia de prensa.
Con esta conducta, la empresa impide que la Liga opere en igualdad de condiciones para desarrollar sus funciones de representación sindical. “Han llegado a presentarse en las instalaciones de la empresa representantes de la CTM que han incurrido en acciones de intimidación mediante grupos de golpeadores, intentando amedrentar a los trabajadores de Contitech y a la representación de la Liga mientras realizaban actividades informativas afuera de las instalaciones, ya que la empresa se niega a permitir estas labores en su interior”, aseguró Ramón Zúñiga Zapata, también delegado de LSOM en Contitech.
Mientras avanza el juicio por la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, la representación de la Liga espera obtener medidas que reparen la denegación de derechos por parte de la empresa, especialmente aquellas que aseguren condiciones de equidad. Esto permitirá a los trabajadores decidir su representación sindical y optar por la Liga, ejerciendo su derecho a la contratación colectiva sin presiones ni intromisiones de la empresa.
Contitech, de origen alemán, se posiciona como la segunda productora de autopartes en el mundo y fabrica manufacturas de caucho para diversas industrias. En San Luis Potosí, cuenta con cinco plantas que producen desde bolsas de aire para la suspensión de tractocamiones hasta bandas para motores de automóviles.
Por otro lado, los trabajadores, con el apoyo de United Steelworkers y la Red Internacional de Abogados Laboralistas (ILAW), presentaron dos quejas: una ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida y otra ante el Mecanismo de Reparación de Derechos Humanos, vinculadas a la industria automotriz alemana.
Finalmente, tanto los delegados como los trabajadores de la Liga Sindical Obrera Mexicana denuncian graves violaciones a la libertad sindical y alertan sobre un aumento de la violencia.
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.
La primera entrega de recursos al Sindicato fue el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.
Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.
Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.
La falta de empleos y oportunidades no sólo debe interesar a los afectados, sino también a los gobernantes responsables que se ocupan en garantizar que en su población haya equidad.
El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.
La que fuera la empresa metalúrgica más grande de México deberá ser vendida por su imposibilidad para liquidar sus deudas.
Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera