Cargando, por favor espere...

Prepas de CDMX preparan huelga al IEMS por negativa de subir salarios
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
Cargando...

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) emplazó a huelga al Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) por revisión salarial 2024, para el 5 de junio de 2024 a las 06:00 horas.

Los trabajadores señalaron que, a pesar de las irregularidades cometidas por el IEMS, donde en constantes ocasiones les han calificado como “ilegales” sus huelgas, por las complicidades de la Junta de Conciliación y Arbitraje, exigirán el aumento salarial de sus trabajadores. Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

En conferencia de prensa, el secretario general, Juan Antonio Díaz, dio a conocer que la decisión fue tomada por mayoría de la Asamblea General del SUTIEMS reunida el pasado 15 de marzo, donde se acordó solicitar el 15 por ciento de aumento al salario y 5 por ciento de prestaciones.

Además, de la integración salarial del 100 por ciento, basificación de personal de intendencia, semiescolar y lengua de cultura náhuatl, y la creación de plazas DTI y administrativos, protocolos contra la violencia.

Acompañado por Jorge Iván Sepúlveda y Mariano Toral Garrido, secretarios de Organización y de Conflictos del SUTIEMS, Juan Antonio Díaz, expuso que se han dado pláticas con el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz y audiencias conciliatorias en el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, pero hasta el momento no se ha ofrecido una oferta que pueda dar solución a este conflicto.

Razón por la cual, “hacemos un llamado a las autoridades de la Ciudad de México a ofrecer una propuesta seria que le dé una salida a la huelga que está en puerta, ya que de no hacerlo obligaría a los trabajadores del IEMS, a estallar la huelga, afectando a los estudiantes que están en proceso de egreso ya que nos encontramos en la última parte del semestre.

Indicaron que de colocar las banderas rojinegras se verán afectados 41 mil estudiantes de bachillerato en los 28 centros de trabajo.

Además, la directiva sindical explicó que derivado del emplazamiento a huelga por revisión salarial acordado para el 5 de junio de 2024.

Salario de los trabajadores se ha precarizado

El secretario general del SUTIEMS dejó en claro que el 2.5% de propuesta salarial y 2 por ciento en prestaciones no satisface sus demandas, ya que recordó que la inflación ha sido del 4.5 por ciento, y de aceptar esa propuesta los llevaría aún más a la precarización salarial de sus trabajadores.

Díaz manifestó: “saludamos los aumentos salariales que se han ofrecido al salario mínimo ya que es una demanda histórica que habían pedido los trabajadores, pero a la par, los salarios contractuales se han visto rebasados por la inflación y se han rezagado al establecerse el tope salarial”.

Recordó que en el caso de los trabajadores del SUTIEMS en los últimos 5 años, el aumento ha sido por debajo del 3.5 por ciento lo que ha llevado a la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.

La temática de este año es el Reino Fungi o de los hongos.

Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.

Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.

El Órgano Interno de Control determinó imponer a la alcaldesa de Cuauhtémoc las sanciones consistentes en suspensión del empleo, cargo o comisión por el término de 15 días.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

El proyecto contempla corrección de hundimientos y mejoras en el sistema de drenaje.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.

Entre las alternativas viales sugeridas se encuentran los ejes: 1 Poniente (Dr. Vértiz), 1 Oriente y 3 Oriente; además de Lorenzo Boturini y 5 de Febrero.

El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.

Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.

ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.

Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.