Cargando, por favor espere...
El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) emplazó a huelga al Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) por revisión salarial 2024, para el 5 de junio de 2024 a las 06:00 horas.
Los trabajadores señalaron que, a pesar de las irregularidades cometidas por el IEMS, donde en constantes ocasiones les han calificado como “ilegales” sus huelgas, por las complicidades de la Junta de Conciliación y Arbitraje, exigirán el aumento salarial de sus trabajadores. Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
En conferencia de prensa, el secretario general, Juan Antonio Díaz, dio a conocer que la decisión fue tomada por mayoría de la Asamblea General del SUTIEMS reunida el pasado 15 de marzo, donde se acordó solicitar el 15 por ciento de aumento al salario y 5 por ciento de prestaciones.
Además, de la integración salarial del 100 por ciento, basificación de personal de intendencia, semiescolar y lengua de cultura náhuatl, y la creación de plazas DTI y administrativos, protocolos contra la violencia.
Acompañado por Jorge Iván Sepúlveda y Mariano Toral Garrido, secretarios de Organización y de Conflictos del SUTIEMS, Juan Antonio Díaz, expuso que se han dado pláticas con el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz y audiencias conciliatorias en el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, pero hasta el momento no se ha ofrecido una oferta que pueda dar solución a este conflicto.
Razón por la cual, “hacemos un llamado a las autoridades de la Ciudad de México a ofrecer una propuesta seria que le dé una salida a la huelga que está en puerta, ya que de no hacerlo obligaría a los trabajadores del IEMS, a estallar la huelga, afectando a los estudiantes que están en proceso de egreso ya que nos encontramos en la última parte del semestre.
Indicaron que de colocar las banderas rojinegras se verán afectados 41 mil estudiantes de bachillerato en los 28 centros de trabajo.
Además, la directiva sindical explicó que derivado del emplazamiento a huelga por revisión salarial acordado para el 5 de junio de 2024.
El secretario general del SUTIEMS dejó en claro que el 2.5% de propuesta salarial y 2 por ciento en prestaciones no satisface sus demandas, ya que recordó que la inflación ha sido del 4.5 por ciento, y de aceptar esa propuesta los llevaría aún más a la precarización salarial de sus trabajadores.
Díaz manifestó: “saludamos los aumentos salariales que se han ofrecido al salario mínimo ya que es una demanda histórica que habían pedido los trabajadores, pero a la par, los salarios contractuales se han visto rebasados por la inflación y se han rezagado al establecerse el tope salarial”.
Recordó que en el caso de los trabajadores del SUTIEMS en los últimos 5 años, el aumento ha sido por debajo del 3.5 por ciento lo que ha llevado a la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.
En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.
Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.
El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.
La convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos
Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.
Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.
Se espera que hoy, 26 de marzo, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, se reuna con vecinos de Azcapotzalco para abordar sus preocupaciones sobre el albergue.
La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera