Cargando, por favor espere...

Prepas de CDMX preparan huelga al IEMS por negativa de subir salarios
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
Cargando...

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) emplazó a huelga al Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) por revisión salarial 2024, para el 5 de junio de 2024 a las 06:00 horas.

Los trabajadores señalaron que, a pesar de las irregularidades cometidas por el IEMS, donde en constantes ocasiones les han calificado como “ilegales” sus huelgas, por las complicidades de la Junta de Conciliación y Arbitraje, exigirán el aumento salarial de sus trabajadores. Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

En conferencia de prensa, el secretario general, Juan Antonio Díaz, dio a conocer que la decisión fue tomada por mayoría de la Asamblea General del SUTIEMS reunida el pasado 15 de marzo, donde se acordó solicitar el 15 por ciento de aumento al salario y 5 por ciento de prestaciones.

Además, de la integración salarial del 100 por ciento, basificación de personal de intendencia, semiescolar y lengua de cultura náhuatl, y la creación de plazas DTI y administrativos, protocolos contra la violencia.

Acompañado por Jorge Iván Sepúlveda y Mariano Toral Garrido, secretarios de Organización y de Conflictos del SUTIEMS, Juan Antonio Díaz, expuso que se han dado pláticas con el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz y audiencias conciliatorias en el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, pero hasta el momento no se ha ofrecido una oferta que pueda dar solución a este conflicto.

Razón por la cual, “hacemos un llamado a las autoridades de la Ciudad de México a ofrecer una propuesta seria que le dé una salida a la huelga que está en puerta, ya que de no hacerlo obligaría a los trabajadores del IEMS, a estallar la huelga, afectando a los estudiantes que están en proceso de egreso ya que nos encontramos en la última parte del semestre.

Indicaron que de colocar las banderas rojinegras se verán afectados 41 mil estudiantes de bachillerato en los 28 centros de trabajo.

Además, la directiva sindical explicó que derivado del emplazamiento a huelga por revisión salarial acordado para el 5 de junio de 2024.

Salario de los trabajadores se ha precarizado

El secretario general del SUTIEMS dejó en claro que el 2.5% de propuesta salarial y 2 por ciento en prestaciones no satisface sus demandas, ya que recordó que la inflación ha sido del 4.5 por ciento, y de aceptar esa propuesta los llevaría aún más a la precarización salarial de sus trabajadores.

Díaz manifestó: “saludamos los aumentos salariales que se han ofrecido al salario mínimo ya que es una demanda histórica que habían pedido los trabajadores, pero a la par, los salarios contractuales se han visto rebasados por la inflación y se han rezagado al establecerse el tope salarial”.

Recordó que en el caso de los trabajadores del SUTIEMS en los últimos 5 años, el aumento ha sido por debajo del 3.5 por ciento lo que ha llevado a la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los inconvenientes se originaron por una falla masiva en sus instalaciones, lo que afectó a miles de usuarios.

Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.

Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

La decisión puso en riesgo el funcionamiento de más de 29 mil vehículos que brindan servicios esenciales a los ciudadanos.