Cargando, por favor espere...

Aumento anunciado por AMLO es una “burla”: maestros
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
Cargando...

El incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue calificado este miércoles de “una burla”, por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y anunciaron un paro general e indefinido de labores a partir de este 15 de mayo.

En una multitudinaria marcha que salió de diferentes partes de la Ciudad de México, entre ellos, uno de los lugares simbólicos de los profesores fue la Avenida Ribera de San Cosme, en la colonia San Rafael, para marchar hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se instalarán con casas de campañas para materializar el paro indefinido de labores.

"El contingente hará presencia para estar los días que dure este plantón. Que entienda el Gobierno que este magisterio digno no se vende ni se rinde", advirtió el secretario de relaciones de la Sección XXII, Manuel Alejandro Cruz.

López Obrador anunció, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial del 10 por ciento para los docentes, que ahora ganarán 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa un alza total de 47.5 por ciento durante su sexenio.

"Este adelanto que dio en la 'mañanera' significa solo unos cuantos pesos más. (...) Todavía no se ha planteado si es al salario base o en prestaciones. Si es en global, nos parece que es una burla", sentenció el secretario general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, en rueda de prensa durante la tradicional marcha del Día del Maestro.

Héctor Torres Solano, de la sección XIV reiteró que este crecimiento salarial "no basta para hacerle justicia" al profesorado, por lo que anunció que seguirán las protestas.

"Mucho es el temor que le tienen a la CNTE que hoy cercaron el Zócalo. Sin embargo, con la fuerza (...), tenemos que tumbar todas las vallas y murallas que nos ponga este Gobierno", advirtió.

Este miércoles Palacio Nacional amaneció cercado con cuatro hileras de vallas, cerrando cada vez más el Zócalo capitalino, colocando cada vez más una muralla, ahora no se puede pasar por las calles de Moneda ni Corregidora. Mucho menos se puede salir por el metro Zócalo en la esquina de Pino Suárez y Corregidora.

La marcha de los maestros y el paro general anunciado recorrió las principales calles de la Ciudad de México como el Paseo de la Reforma, protestas que se acrecentaron tras la negativa del gobierno federal de brindarles un aumento digno a los maestros y luego que en el mes de abril y a finales de ese mes se llevó a cabo el VI Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, donde se acordaron las protestas y el paro indefinido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

Que el Poder Judicial  sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.