Cargando, por favor espere...
El incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue calificado este miércoles de “una burla”, por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y anunciaron un paro general e indefinido de labores a partir de este 15 de mayo.
En una multitudinaria marcha que salió de diferentes partes de la Ciudad de México, entre ellos, uno de los lugares simbólicos de los profesores fue la Avenida Ribera de San Cosme, en la colonia San Rafael, para marchar hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se instalarán con casas de campañas para materializar el paro indefinido de labores.
"El contingente hará presencia para estar los días que dure este plantón. Que entienda el Gobierno que este magisterio digno no se vende ni se rinde", advirtió el secretario de relaciones de la Sección XXII, Manuel Alejandro Cruz.
López Obrador anunció, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial del 10 por ciento para los docentes, que ahora ganarán 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa un alza total de 47.5 por ciento durante su sexenio.
"Este adelanto que dio en la 'mañanera' significa solo unos cuantos pesos más. (...) Todavía no se ha planteado si es al salario base o en prestaciones. Si es en global, nos parece que es una burla", sentenció el secretario general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, en rueda de prensa durante la tradicional marcha del Día del Maestro.
Héctor Torres Solano, de la sección XIV reiteró que este crecimiento salarial "no basta para hacerle justicia" al profesorado, por lo que anunció que seguirán las protestas.
"Mucho es el temor que le tienen a la CNTE que hoy cercaron el Zócalo. Sin embargo, con la fuerza (...), tenemos que tumbar todas las vallas y murallas que nos ponga este Gobierno", advirtió.
Este miércoles Palacio Nacional amaneció cercado con cuatro hileras de vallas, cerrando cada vez más el Zócalo capitalino, colocando cada vez más una muralla, ahora no se puede pasar por las calles de Moneda ni Corregidora. Mucho menos se puede salir por el metro Zócalo en la esquina de Pino Suárez y Corregidora.
La marcha de los maestros y el paro general anunciado recorrió las principales calles de la Ciudad de México como el Paseo de la Reforma, protestas que se acrecentaron tras la negativa del gobierno federal de brindarles un aumento digno a los maestros y luego que en el mes de abril y a finales de ese mes se llevó a cabo el VI Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, donde se acordaron las protestas y el paro indefinido.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.
"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.
Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.
En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera