Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. – Luego de que transportistas agremiados a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) bloquearan cuatro puntos de la capital durante la mañana, los conductores de más de 300 unidades arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, piden ser atendidos por la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum, en caso contrario, realizarán otra manifestación mayor el próximo 17 de septiembre.
Así lo señaló Francisco Carrasco Rodríguez, representante de la agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), quien indicó que entre sus peticiones está el aumento de tarifas, certeza jurídica y legal, así como su rechazo a la mecánica de contadores a las unidades.
Subrayó que, si bien hoy las unidades que salieron a las calles representan 10 por ciento del total, en la próxima manifestación llevarán al 50 por ciento de la flotilla.
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”, recalcó mientras continuaba el arribo de camiones, microbuses, autobuses y camionetas.
Explicó que entre sus peticiones se encuentra la certeza jurídica legal sobre la concesión, no a la mecánica de contadores a las unidades y el aumento de mínimo dos pesos de tarifas del transporte colectivo.
De este modo, el transporte quedaría en “siete pesos el mínimo y ocho pesos el autobús”, señaló Carrasco Rodríguez, quien también se dijo representante del bloque de agrupaciones.
“Hemos hecho el esfuerzo y el sacrificio de ir modernizando el parque vehicular, poco a poco, no se nota, pero sí lo estamos haciendo, y lo que queremos es seguir avanzando; a quién no le gustaría traer un carro del año, pero lo que nos falta son recursos”.
Los diferentes representantes de los transportistas, integrados en las rutas 112, 18, 88, 10, 101, 89, 47, 24, 04, 42 y 43, abarrotaron la plancha del Zócalo capitalino y sus alrededores para exigir “piso parejo” e insistieron en establecer mesas de diálogo para alcanzar un acuerdo.
¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.
La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.
La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.