Cargando, por favor espere...

Transportistas piden ser atendidos por Claudia Sheimbaum
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. – Luego de que transportistas agremiados a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) bloquearan cuatro puntos de la capital durante la mañana, los conductores de más de 300 unidades arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, piden ser atendidos por la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum, en caso contrario, realizarán otra manifestación mayor el próximo 17 de septiembre.

Así lo señaló Francisco Carrasco Rodríguez, representante de la agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), quien indicó que entre sus peticiones está el aumento de tarifas, certeza jurídica y legal, así como su rechazo a la mecánica de contadores a las unidades.

Subrayó que, si bien hoy las unidades que salieron a las calles representan 10 por ciento del total, en la próxima manifestación llevarán al 50 por ciento de la flotilla.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”, recalcó mientras continuaba el arribo de camiones, microbuses, autobuses y camionetas.

tarifa

Explicó que entre sus peticiones se encuentra la certeza jurídica legal sobre la concesión, no a la mecánica de contadores a las unidades y el aumento de mínimo dos pesos de tarifas del transporte colectivo.

De este modo, el transporte quedaría en “siete pesos el mínimo y ocho pesos el autobús”, señaló Carrasco Rodríguez, quien también se dijo representante del bloque de agrupaciones.

“Hemos hecho el esfuerzo y el sacrificio de ir modernizando el parque vehicular, poco a poco, no se nota, pero sí lo estamos haciendo, y lo que queremos es seguir avanzando; a quién no le gustaría traer un carro del año, pero lo que nos falta son recursos”.

Los diferentes representantes de los transportistas, integrados en las rutas 112, 18, 88, 10, 101, 89, 47, 24, 04, 42 y 43, abarrotaron la plancha del Zócalo capitalino y sus alrededores para exigir “piso parejo” e insistieron en establecer mesas de diálogo para alcanzar un acuerdo.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139