Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. – Luego de que transportistas agremiados a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) bloquearan cuatro puntos de la capital durante la mañana, los conductores de más de 300 unidades arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, piden ser atendidos por la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum, en caso contrario, realizarán otra manifestación mayor el próximo 17 de septiembre.
Así lo señaló Francisco Carrasco Rodríguez, representante de la agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), quien indicó que entre sus peticiones está el aumento de tarifas, certeza jurídica y legal, así como su rechazo a la mecánica de contadores a las unidades.
Subrayó que, si bien hoy las unidades que salieron a las calles representan 10 por ciento del total, en la próxima manifestación llevarán al 50 por ciento de la flotilla.
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”, recalcó mientras continuaba el arribo de camiones, microbuses, autobuses y camionetas.
Explicó que entre sus peticiones se encuentra la certeza jurídica legal sobre la concesión, no a la mecánica de contadores a las unidades y el aumento de mínimo dos pesos de tarifas del transporte colectivo.
De este modo, el transporte quedaría en “siete pesos el mínimo y ocho pesos el autobús”, señaló Carrasco Rodríguez, quien también se dijo representante del bloque de agrupaciones.
“Hemos hecho el esfuerzo y el sacrificio de ir modernizando el parque vehicular, poco a poco, no se nota, pero sí lo estamos haciendo, y lo que queremos es seguir avanzando; a quién no le gustaría traer un carro del año, pero lo que nos falta son recursos”.
Los diferentes representantes de los transportistas, integrados en las rutas 112, 18, 88, 10, 101, 89, 47, 24, 04, 42 y 43, abarrotaron la plancha del Zócalo capitalino y sus alrededores para exigir “piso parejo” e insistieron en establecer mesas de diálogo para alcanzar un acuerdo.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.
México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa
Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue
“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.