Cargando, por favor espere...

Colapsa estructura de Tren Maya en Chetumal por fuertes lluvias
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Cargando...

Una estructura del Tren Maya colapsó en el sur de Quintana Roo la mañana del día de hoy, 18 de junio de 2024, hasta el momento se desconoce el saldo de personas heridas por el accidente, informó la agencia Quadratín en dicha entidad.

Refirió que se trata de una estructura metálica que al caer aplastó a varias personas que trabajaban en la zona, así como un vehículo Nissan tipo estaquita.

Asimismo, destacó que el accidente sucedió tras las lluvias que se registraron en las pasadas 72 horas, denominadas como Ciclón Tropical Uno.

Por su parte, Radio Fórmula indicó que el desplome de la estructura metálica fue en uno de los puentes que se construyó en el tramo 7 del Tren Maya, en el tramo de la Laguna de los Siete Colores, ubicada en el municipio de Bacalar, en Quintana Roo, hasta la selva maya en el municipio de Escárcega, en Campeche, en un recorrido de 2454.5 kilómetros.

Cabe destacar que el tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil. 

El Tren Maya, una obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado recientemente varios accidentes. El pasado jueves 8 de febrero de 2024, una estructura de un puente en construcción en el tramo 6 colapsó, provocando lesiones a dos trabajadores. Además, en marzo de 2024, se registró el descarrilamiento de un vagón cerca de la estación de Tixkokob, en Yucatán, mientras se dirigía hacia la estación Cancún-Aeropuerto, en Quintana Roo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"

En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139