Cargando, por favor espere...

Colapsa estructura de Tren Maya en Chetumal por fuertes lluvias
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Cargando...

Una estructura del Tren Maya colapsó en el sur de Quintana Roo la mañana del día de hoy, 18 de junio de 2024, hasta el momento se desconoce el saldo de personas heridas por el accidente, informó la agencia Quadratín en dicha entidad.

Refirió que se trata de una estructura metálica que al caer aplastó a varias personas que trabajaban en la zona, así como un vehículo Nissan tipo estaquita.

Asimismo, destacó que el accidente sucedió tras las lluvias que se registraron en las pasadas 72 horas, denominadas como Ciclón Tropical Uno.

Por su parte, Radio Fórmula indicó que el desplome de la estructura metálica fue en uno de los puentes que se construyó en el tramo 7 del Tren Maya, en el tramo de la Laguna de los Siete Colores, ubicada en el municipio de Bacalar, en Quintana Roo, hasta la selva maya en el municipio de Escárcega, en Campeche, en un recorrido de 2454.5 kilómetros.

Cabe destacar que el tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil. 

El Tren Maya, una obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado recientemente varios accidentes. El pasado jueves 8 de febrero de 2024, una estructura de un puente en construcción en el tramo 6 colapsó, provocando lesiones a dos trabajadores. Además, en marzo de 2024, se registró el descarrilamiento de un vagón cerca de la estación de Tixkokob, en Yucatán, mientras se dirigía hacia la estación Cancún-Aeropuerto, en Quintana Roo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab

La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

AMLO, convertido en jefe de Estado, se encontró con la vieja y terca realidad: la soberanía de los países sometidos termina donde empiezan los intereses de las potencias que controlan el mundo.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"