Cargando, por favor espere...

Colapsa estructura de Tren Maya en Chetumal por fuertes lluvias
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Cargando...

Una estructura del Tren Maya colapsó en el sur de Quintana Roo la mañana del día de hoy, 18 de junio de 2024, hasta el momento se desconoce el saldo de personas heridas por el accidente, informó la agencia Quadratín en dicha entidad.

Refirió que se trata de una estructura metálica que al caer aplastó a varias personas que trabajaban en la zona, así como un vehículo Nissan tipo estaquita.

Asimismo, destacó que el accidente sucedió tras las lluvias que se registraron en las pasadas 72 horas, denominadas como Ciclón Tropical Uno.

Por su parte, Radio Fórmula indicó que el desplome de la estructura metálica fue en uno de los puentes que se construyó en el tramo 7 del Tren Maya, en el tramo de la Laguna de los Siete Colores, ubicada en el municipio de Bacalar, en Quintana Roo, hasta la selva maya en el municipio de Escárcega, en Campeche, en un recorrido de 2454.5 kilómetros.

Cabe destacar que el tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil. 

El Tren Maya, una obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado recientemente varios accidentes. El pasado jueves 8 de febrero de 2024, una estructura de un puente en construcción en el tramo 6 colapsó, provocando lesiones a dos trabajadores. Además, en marzo de 2024, se registró el descarrilamiento de un vagón cerca de la estación de Tixkokob, en Yucatán, mientras se dirigía hacia la estación Cancún-Aeropuerto, en Quintana Roo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga

No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a AMLO.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.