Cargando, por favor espere...

Economía, principal preocupación de mexicanos a dos años del triunfo de AMLO
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Cargando...

La incertidumbre económica es la principal preocupación de los mexicanos a dos años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, según una encuesta de Dinamic Agency.

La encuesta “A dos años de la Cuarta Transformación” que retoma y analiza datos de redes sociales, revela que el 35 por ciento tiene una preocupación por la economía “los mexicanos manifiestan preocupación por la pérdida de empleos y falta de oportunidades”. Salud ocupa la segunda oposición, el 26 por ciento muestra su preocupación, ya que refieren una falta de estrategia para controlar el Covid-19, así como mal manejo de insumos médicos.

La seguridad se posiciona en el tercer lugar “debido a la exigencia que hacen los ciudadanos para poner un alto a la ola de violencia que perciben en el país”. Otro 16 por ciento de mexicanos colocan en cuarto lugar a las preocupaciones derivadas de los proyectos de la 4T, manifiestan, entre otras cosas temor por las afectaciones medioambientales.

El otro tema que preocupa a mexicanos y que es manifestado en las redes sociales, es el autoritarismo, ya que “aseguran que el presidente ha tomado decisiones unilaterales que son riesgosas a la democracia”.

Este primero de julio, se cumplen dos años del triunfo de López Obrador y su proyecto conocido como la Cuarta Transformación.

De acuerdo a los datos recabados y procesados, Dinamic Agency identificó que la polaridad en el gobierno, el cual se refleja en el lenguaje “prácticamente es similar la proporción de aprobación y desaprobación hacia el gobierno de AMLO; ambas se encuentran debajo de 50 por ciento”.

Además, el grupo de mayor desaprobación también corresponde a los jóvenes en el rango de edad de 18 a 25 años. Mientras que la mayor proporción de aprobación se refleja en adultos mayores de 66 años y más, seguida por las personas de 46 a 55 años.

De manera general, la aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

Entre los temas a favor del presidente y que más destacan en las redes sociales, se encuentra la corrupción, ya que, según la encuesta, el 53 por ciento considera que “está cumpliendo su promesa de acabar con la corrupción”; otro son las pensiones, ya que 24 por ciento, reconoce la iniciativa para plasmarlo en la ley.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.

Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

El primer mandatario no vive la realidad, no la ve y no quiere darse cuenta de que las cosas ya están llegando al límite y puede desembocar en una crisis social de consecuencias que nadie las desea.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.