Cargando, por favor espere...

Economía, principal preocupación de mexicanos a dos años del triunfo de AMLO
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Cargando...

La incertidumbre económica es la principal preocupación de los mexicanos a dos años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, según una encuesta de Dinamic Agency.

La encuesta “A dos años de la Cuarta Transformación” que retoma y analiza datos de redes sociales, revela que el 35 por ciento tiene una preocupación por la economía “los mexicanos manifiestan preocupación por la pérdida de empleos y falta de oportunidades”. Salud ocupa la segunda oposición, el 26 por ciento muestra su preocupación, ya que refieren una falta de estrategia para controlar el Covid-19, así como mal manejo de insumos médicos.

La seguridad se posiciona en el tercer lugar “debido a la exigencia que hacen los ciudadanos para poner un alto a la ola de violencia que perciben en el país”. Otro 16 por ciento de mexicanos colocan en cuarto lugar a las preocupaciones derivadas de los proyectos de la 4T, manifiestan, entre otras cosas temor por las afectaciones medioambientales.

El otro tema que preocupa a mexicanos y que es manifestado en las redes sociales, es el autoritarismo, ya que “aseguran que el presidente ha tomado decisiones unilaterales que son riesgosas a la democracia”.

Este primero de julio, se cumplen dos años del triunfo de López Obrador y su proyecto conocido como la Cuarta Transformación.

De acuerdo a los datos recabados y procesados, Dinamic Agency identificó que la polaridad en el gobierno, el cual se refleja en el lenguaje “prácticamente es similar la proporción de aprobación y desaprobación hacia el gobierno de AMLO; ambas se encuentran debajo de 50 por ciento”.

Además, el grupo de mayor desaprobación también corresponde a los jóvenes en el rango de edad de 18 a 25 años. Mientras que la mayor proporción de aprobación se refleja en adultos mayores de 66 años y más, seguida por las personas de 46 a 55 años.

De manera general, la aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

Entre los temas a favor del presidente y que más destacan en las redes sociales, se encuentra la corrupción, ya que, según la encuesta, el 53 por ciento considera que “está cumpliendo su promesa de acabar con la corrupción”; otro son las pensiones, ya que 24 por ciento, reconoce la iniciativa para plasmarlo en la ley.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.