Cargando, por favor espere...

Bajo el signo de la corrupción
Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.
Cargando...

La relación del partido gobernante, Morena, con la corrupción no comenzó cuando Emilio Lozoya hizo entrega de los videos en que se aprecia a conocidos funcionarios del sexenio pasado recibiendo verdaderas fortunas en efectivo como sobornos; tampoco empezó con la respuesta inmediata de otro sector de la clase política mexicana, que hizo circular dos grabaciones en las que el hermano del Presidente recibe dinero de manos de particulares para financiar la última campaña presidencial; todo esto no es más que el episodio más reciente de esta vieja historia.

Este capítulo parece anunciar el inicio de una guerra mediática entre Morena y sus adversarios y es la forma que actualmente adopta la relación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con la corrupción; vínculo que ya existía desde el momento en que él eligió como principal bandera el combate a la corrupción y prometió, de llegar a la Presidencia, erradicarla del gobierno. La eligió como contrincante para enfrentarse a ella en singular combate y lucirse ante el pueblo mexicano si éste lo favorecía con su voto. La apuesta quedó casada; AMLO obtuvo la mayoría de votos, llegó a la meta largamente anhelada y la batalla comenzó. La vieja relación asumió otra forma: la corrupción quedó representada por los partidos y gobernantes de sexenios anteriores, que simbolizaban el monstruo contra el que había de combatir el valiente paladín.

Pero la relación es todavía más antigua; ya en sus dos campañas presidenciales anteriores el estandarte de la lucha contra la corrupción le había servido mucho para canalizar el hartazgo social. Sin embargo, durante su mandato como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, su enemigo adoptó la forma de colaboradores muy cercanos a él, operadores de su gobierno; la relación con su aterrador enemigo es, entonces, más vieja que Morena, partido del que AMLO es uno de los principales fundadores.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto. Como vemos, el Presidente no ha sido solo perseguidor de la corrupción e incansable luchador por erradicarla; también le ha tocado ser perseguido por ella y convertirse en lo que juró combatir.

El Presidente no solo ha rechazado todas las imputaciones, minimizando los montos recibidos y afirmado públicamente su disposición a que se investigue a los responsables de estos actos, en los que aparecen personas ligadas a él por una larga trayectoria política e incluso por lazos consanguíneos. El juicio, a dirimirse exclusivamente en la prensa (pues los involucrados difícilmente comparecerán ante los tribunales competentes) no concluye aún, y parece anunciar una cadena de escándalos mediáticos para exhibir su corrupción. La estrecha relación de AMLO y de su partido con esa tenaz e inseparable antípoda se mantiene; y la corrupción ya no podrá alejarse de quien la convirtió en su antagonista permanente y está condenado a vivir bajo su signo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139