Cargando, por favor espere...
No es la primera vez que pasa a primer plano la existencia de diferentes corrientes o tendencias políticas en el interior del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); en estos días, esa diferencia se puso de manifiesto con el reciente enfrentamiento entre el investigador y académico de la UNAM, John Ackerman Rose, activista confeso del actual gobierno, y el coordinador en el Senado de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila. Por lo que se ve, Ackerman está dispuesto a restallar el látigo presidencial cuando alguno de sus correligionarios deje de obedecer la consigna –muy evangélica, por cierto– lanzada por AMLO a principios de junio: “conmigo o contra mí”.
No es casual que la norma de obediencia en las filas del morenismo se haya esgrimido enérgicamente contra Monreal hasta el punto de exigir su remoción como coordinador de la bancada del partido en el poder; él es uno de quienes han criticado algunas decisiones del primer mandatario y, además, se atrevió a conceder una entrevista periodística a quien había exhibido el probable enriquecimiento ilícito del intelectual sistémico y su esposa, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaria de la Función Pública.
El historial político de Monreal es bien conocido por todos los morenistas, muchos de los cuales vienen del mismo rumbo y coinciden en sus trayectorias. De cualquier modo, este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos en el partido hegemónico en el corto plazo; y descubrir las dificultades que enfrenta Morena tanto para elegir una dirección como para constituir un partido en toda forma, con los requisitos políticos e ideológicos indispensables para ello. Las dificultades que se avecinan por estos choques son ineludibles en las elecciones federales y locales de 2021.
AMLO no es el único factor de unidad, como algunos piensan; más bien parece que la única posibilidad de que el morenismo siga en pie es que cada una de estas corrientes fuera consecuente con su denominador común, su extracción de clase, y para alcanzar sus objetivos obedecieran ciegamente, como hasta ahora, al caudillo, y no contradijeran jamás al Presidente de la República; es decir, reconocieran de una vez por todas, que el viejo presidencialismo al que estaban acostumbrados no ha muerto.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.
De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.
el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".
Escrito por Redacción