Cargando, por favor espere...

Una consigna presidencialista
Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.
Cargando...

No es la primera vez que pasa a primer plano la existencia de diferentes corrientes o tendencias políticas en el interior del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); en estos días, esa diferencia se puso de manifiesto con el reciente enfrentamiento entre el investigador y académico de la UNAM, John Ackerman Rose, activista confeso del actual gobierno, y el coordinador en el Senado de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila. Por lo que se ve, Ackerman está dispuesto a restallar el látigo presidencial cuando alguno de sus correligionarios deje de obedecer la consigna –muy evangélica, por cierto– lanzada por AMLO a principios de junio: “conmigo o contra mí”.

No es casual que la norma de obediencia en las filas del morenismo se haya esgrimido enérgicamente contra Monreal hasta el punto de exigir su remoción como coordinador de la bancada del partido en el poder; él es uno de quienes han criticado algunas decisiones del primer mandatario y, además, se atrevió a conceder una entrevista periodística a quien había exhibido el probable enriquecimiento ilícito del intelectual sistémico y su esposa, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaria de la Función Pública.

El historial político de Monreal es bien conocido por todos los morenistas, muchos de los cuales vienen del mismo rumbo y coinciden en sus trayectorias. De cualquier modo, este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos en el partido hegemónico en el corto plazo; y descubrir las dificultades que enfrenta Morena tanto para elegir una dirección como para constituir un partido en toda forma, con los requisitos políticos e ideológicos indispensables para ello. Las dificultades que se avecinan por estos choques son ineludibles en las elecciones federales y locales de 2021.

AMLO no es el único factor de unidad, como algunos piensan; más bien parece que la única posibilidad de que el morenismo siga en pie es que cada una de estas corrientes fuera consecuente con su denominador común, su extracción de clase, y para alcanzar sus objetivos obedecieran ciegamente, como hasta ahora, al caudillo, y no contradijeran jamás al Presidente de la República; es decir, reconocieran de una vez por todas, que el viejo presidencialismo al que estaban acostumbrados no ha muerto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.

En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.