Cargando, por favor espere...
No es la primera vez que pasa a primer plano la existencia de diferentes corrientes o tendencias políticas en el interior del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); en estos días, esa diferencia se puso de manifiesto con el reciente enfrentamiento entre el investigador y académico de la UNAM, John Ackerman Rose, activista confeso del actual gobierno, y el coordinador en el Senado de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila. Por lo que se ve, Ackerman está dispuesto a restallar el látigo presidencial cuando alguno de sus correligionarios deje de obedecer la consigna –muy evangélica, por cierto– lanzada por AMLO a principios de junio: “conmigo o contra mí”.
No es casual que la norma de obediencia en las filas del morenismo se haya esgrimido enérgicamente contra Monreal hasta el punto de exigir su remoción como coordinador de la bancada del partido en el poder; él es uno de quienes han criticado algunas decisiones del primer mandatario y, además, se atrevió a conceder una entrevista periodística a quien había exhibido el probable enriquecimiento ilícito del intelectual sistémico y su esposa, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaria de la Función Pública.
El historial político de Monreal es bien conocido por todos los morenistas, muchos de los cuales vienen del mismo rumbo y coinciden en sus trayectorias. De cualquier modo, este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos en el partido hegemónico en el corto plazo; y descubrir las dificultades que enfrenta Morena tanto para elegir una dirección como para constituir un partido en toda forma, con los requisitos políticos e ideológicos indispensables para ello. Las dificultades que se avecinan por estos choques son ineludibles en las elecciones federales y locales de 2021.
AMLO no es el único factor de unidad, como algunos piensan; más bien parece que la única posibilidad de que el morenismo siga en pie es que cada una de estas corrientes fuera consecuente con su denominador común, su extracción de clase, y para alcanzar sus objetivos obedecieran ciegamente, como hasta ahora, al caudillo, y no contradijeran jamás al Presidente de la República; es decir, reconocieran de una vez por todas, que el viejo presidencialismo al que estaban acostumbrados no ha muerto.
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.
Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.
Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción